149 ANIVERSARIO DEL PRIMER COLEGIO DE HEREDIA

149° aniversario de la creación del Primer Colegio de Heredia: “noble y patriótico pensamiento de procurar a la juventud, los medios de abrirse una carrera brillante por su dedicación al estudio”

del primer edificio y fachada del Liceo de Heredia

Esta sentida conmemoración está intrínsecamente relacionada con la historia del Benemérito Liceo de Heredia, ya que los orígenes de este último yacen en el Colegio de Heredia de 1870 y en el Colegio San Agustín que conmemora también, en el presente año, 144 años de su creación.

 

Junto a estas destacadas efemérides de la educación herediana y nacional, conmemoramos así mismo este año, 109 años del Liceo de Heredia (el cambio de nombre de Colegio San Agustín a Liceo de Heredia) y los 9 años de la Declaratoria de Institución Benemérita de la Educación Costarricense.

 

Por lo expuesto, Dios primero el año 2020 es singular en estas conmemoraciones, ya que serán los 150 años de la creación del PRIMER COLEGIO DE HEREDIA, 145 del Colegio San Agustín, 110 del Liceo de Heredia y 10 de la declaratoria de esta última Institución como Benemérita de la Educación Costarricense.

 

A continuación, compartimos el Acta de la Sesión Extraordinaria del Concejo Municipal de Heredia de las once de la mañana del 19 de mayo de 1870, integrada por los regidores, cuya memoria la historia educativa herediana y nacional siempre deberá recordar: Saturnino Trejos, Paulino Ortiz, Nicolás A. Ulloa, Pedro Zamora y Pascual Solórzano. Y junto a ellos, el nombre del Gobernador de Heredia que impulso esta extraordinaria iniciativa, que de acuerdo a don Luis Felipe González Flores, en su obra “Benefactores de Heredia” y Las Gacetas de la época, fue el Lic. José Gregorio Trejos Gutiérrez.

 

Aquí la citada acta del Concejo Municipal de Heredia:

 

“Art° 1°. Tomada en consideración la nota del Señor Gobernador de esta Provincia fecha 18 del corriente marcada con el N° 258 en que, lleno de entusiasmo, manifiesta la necesidad de establecer un Colegio de enseñanza secundaria en esta Provincia, encargando la dirección de él a un profesor de reconocido mérito, aprovechando la buena disposición en que están los padres de familia, y demás vecinos para que se lleve a feliz término tal institución, se acuerda:

 

1°. Que una comisión compuesta de los Regidores Don Pedro Zamora y Don Saturnino Trejos, sin pérdida de tiempo, soliciten un profesor idóneo y a más tardar dentro de ocho días, presenten a esta Corporación un presupuesto de los gastos que deban hacerse en local, útiles y sueldos del Director y de los encargados de las diversas asignaturas con un informe de cuanto crean concerniente, a la fácil, breve y útil realización del Colegio.

 

2°. Que los fondos de Instrucción Pública de esta Provincia, sufraguen hasta donde basten las erogaciones que demande el Colegio y que en razón de que en este establecimiento han de darse las clases de Gramática latina y Castellana, Filosofía y Matemáticas, se recabe del Supremo Gobierno la facultad de que las erogaciones que por dichas clases tenga que hacer la Universidad conforme a los estatutos vigentes, fijados en cien pesos de los cuales diez, se destinan al pago del local y treinta por cada una de las tres clases dichas, auxilien a los gastos que exige el Colegio, haciendo en conciencia recaiga en el Director el nombramiento de Catedrático de Gramática, Filosofía y Matemáticas.

 

3°. Que para obtener fondos con que mejorar y tal vez sostener el instituto, los mismos señores Regidores Zamora y Trejos, levanten una suscripción voluntaria entre los padres de familia y demás interesados por la mejora de la Provincia con la cuál darán cuenta cuanto antes les sea posible.

 

4°. Que se dé cuenta al Supremo Gobierno con una copia de esta acta y por medio de una comisión compuesta de los Señores Don Juan González Reyes, Presbítero Don Manuel Ugalde y Señor Regidor Don Nicolás A. Ulloa a efecto de obtener su aprobación y

 

5°. Que practicado todo lo dicho, esta Corporación proceda a disponer definitivamente lo que convenga, tanto en lo relativo al establecimiento del Colegio como a las materias en que deban ser instruidos los jóvenes, forma y disciplina del establecimiento y cuanto conduzca a llevar a feliz término el noble y patriótico pensamiento de procurar a la juventud, los medios de abrirse una carrera brillante por su dedicación al estudio. –”

 

Elaborada por Erick Bogarín para Heredia Hoy

Fuente: Archivo Nacional de Costa Rica, Municipal Heredia 17470, Concejo Municipal de Heredia.

Comentarios de Facebook