Los rectores de las cinco universidades públicas y el representante estudiantil de la Confederación Estudiantil Universitaria de Costa Rica que participaron en la segunda reunión con el Poder Ejecutivo para definir el monto con el que se financiará el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) la educación superior pública para el año 2023 mostró su preocupación por el recorte que se plantea hacer.
La propuesta entregada por los representantes del Poder Ejecutivo propone una rebaja sustancial en el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) y de la transferencia a la Universidad Técnica Nacional para el 2023, la cual consideran inadmisible, porque implicaría la reducción drástica de los servicios que ofrecen las universidades, tales como los cupos actuales y de nuevo ingreso a carreras, el cierre de proyectos de investigación y extensión y una disminución de nuestra presencia en las regiones. Además, afectaría la cobertura de las becas actuales y futuras para nuestra población estudiantil.
Advierten que de concretarse, obligaría a las universidades a prescindir del personal necesario para el buen desempeño de las actividades esenciales y comprometería la operación de las universidades públicas.
Acordaron realizar una tercera reunión de coordinación para el próximo martes 16 de agosto en Casa Presidencial a las 9 de la mañana
«Reiteramos nuestras mayores y genuinas voluntades de llegar a un acuerdo que posibilite continuar aportando desde la educación superior pública al desarrollo del país», indican los rectores.