Construye un parque Neocolonial, diseñado con dos ejes centrales principales dividiendo el proyecto en 4 cuadrantes, denominados: cuadrante “A” que sería el cuadrante Cultural, seguido el cuadrante “B” diseñado para el deporte y la recreación, luego el cuadrante “C” correspondiente al tema de las aguas, y por último el cuadrante “D” desarrollado para actividades de ferias y tertulias.
El parque contará con los siguientes espacios: una plaza central con una fuente de agua con iluminación, un recorrido escultórico «museo al aire libre» El primer museo al aire libre en un parque en Costa Rica, plaza de las aguas dedicado a Cleto González Víquez, zona de ferias y tertulias, áreas de reunión, zonas verdes, áreas de juegos infantiles, áreas recreativas, cancha de basquetbol multiuso, áreas de estar, la palabra BARVA como cantón y la remodelación del Templo de la Cultura, el proyecto presenta un avance del 75% y la conclusión de este será para mediados del mes de abril. Su inauguración se tiene programada para la última semana de abril.
