ABEJAS POLINIZAN EL 60% DE LAS PLANTAS CON FLORES

El café, melón y la guayaba son algunos de los frutos que las abejas (Apis mellifera) polinizan para su cultivo. Alrededor del 60% de las plantas con flores son fertilizadas por este emblemático insecto y, en el marco del Día Mundial de las Abejas, conmemorado cada 20 de mayo, se debe tomar conciencia de su importancia y la responsabilidad compartida para protegerlas.

Según el libro “Abejas de Costa Rica” publicado en 2021 por la Universidad de Costa Rica (UCR), estos insectos son de gran importancia debido a que cerca de 8.500 especies de plantas con flores son polinizadas por las abejas a nivel nacional. De las 7 familias que existen a nivel mundial, 5 se encuentran presentes en el territorio costarricense.

Las abejas dependen totalmente de las flores para alimentarse y suplirse de otros recursos, en especial para reproducirse y nutrir sus larvas que necesitan de proteínas y azúcares. Al viajar de flor en flor, las abejas las fecundan y esto produce los frutos con semillas, que proveerán alimentos a otras especies o darán origen a otras plantas.

“En FIFCO reconocemos la importancia de las abejas para la resiliencia y salud de los sistemas naturales, por ello nace el proyecto de miel ‘Apiario Reserva Conchal’ con el cual protegemos alrededor de cinco millones de abejas distribuidas en 60 colmenas que logran polinizar cerca de 3.000 hectáreas de bosque en Guanacaste. Este proyecto contribuye al desarrollo sostenible, obtenemos un producto de alta calidad y, a su vez, genera empleo”, explica María Pía Robles, directora de Relaciones Corporativas de FIFCO.

Se implementó con éxito desde 2020 en Reserva Conchal y, en julio de 2021, la miel producida sosteniblemente y comercializada en alianza con Blue Zones Nicoya fue galardonada en la categoría Oro del certamen mundial “London International Honey Quality Competition”.

Este esfuerzo incluye tanto a las abejas Apis mellifera como a las abejas nativas, por ello se cuenta con un Meliponario en el que se encuentran 4 especies de abejas nativas, las cuales son: Mariola, Soncuano, Jicote gato y Chicopipe; estas especies no poseen aguijón ya que lo perdieron durante el proceso de evolución.

El enfoque de este proyecto es replicar con quienes visitan el Refugio el conocimiento sobre la importancia de la protección de las abejas, permitiendo así que las personas puedan comprender su papel en el ecosistema y se involucren en iniciativas

Comentarios de Facebook

No hay publicaciones para mostrar