
El mes de abril se conoce como el mes de los emprendedores, porque el 16 de abril, es el Día Mundial del Emprendimiento, con el propósito de impulsar el espíritu emprendedor y fomentar la generación de ideas y dar el apoyo para que se implementen.
La Organización de las Naciones Unidas destacó la importancia de impulsar el crecimiento económico inclusivo y sostenido para impulsar el progreso, crear empleos decentes para todos y mejorar los estándares de vida.

Y una de las mejores formas de mejorar la calidad de vida es con el apoyo a los emprendimientos, que se convierten en empresas prósperas que generarán empleo, marcando el camino del crecimiento económico.
Los pequeños emprendimientos pueden llegar a convertirse en grandes empresas e incluso líderes del mercado, como lo demostraron Steve Jobs, con Apple, Bill Gates con Microsoft o Jeff Bezos con Amazon, porque sus gigantescos negocios no nacieron grandes.
En América Latina, el 99% de las empresas son Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, y Costa Rica no es la excepción.
Las pequeñas y medianas empresas son la columna vertebral de la economía mundial. En América Latina, el 99% de las empresas corresponden al segmento MiPymes Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, y 50% de ellas son administradas por una mujer.

PLATAFORMA PARA EMPRENDEDORAS
Un estudio realizado por Mastercard detalla que el 87% de las emprendedoras latinoamericanas que lideran una micro, pequeña o mediana empresa usan medios de pago personales para administrar su negocio. De hecho, hay innumerables otros datos que reflejan las necesidades todavía no resueltas de las emprendedoras de la región.
Con base a ese estudio, Mastercard desarrolló una suite de beneficios adaptable a cada caso que apoya a las empresarias al tiempo que mejora la rentabilidad de los bancos emisores de tarjetas.
Entre otros servicios, esta suite de beneficios les da acceso a los programas de capacitación que Mastercard y sus socios han diseñado para potenciar sus capacidades: la aceleradora virtual INCAE, las plataformas Entrepreneur’s Odyssey y Todas Conectadas – donde pueden perfeccionar sus habilidades digitales- las soluciones Strive para los pequeños comercios, y MicroMentor, donde las emprendedoras pueden conectarse con mentores para hacer crecer sus negocios.
APOYO A LOS EMPRENDEDORES
Recientemente el Banco Popular lanzó el programa BP acelera que tiene como objetivo facilitar el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas a través de los recursos del FODEMIPYME, los trámites se realizan en las diferentes agencias del Banco, así como los canales digitales.
Mediante este programa brindarán un acompañamiento permanente a las Pymes que formen parte de la iniciativa, para apoyarles incluso con diagnósticos y recomendaciones en el manejo de sus finanzas, así como alternativas para vincularse a cadenas de valor que les permitan seguir creciendo y fortaleciendo su giro de negocio, además de crédito con tasas muy accesibles.
“Desde el MEIC promovemos que las mipymes sean más formales, innovadoras, tecnológicas, sostenibles, que vendan más y muy importante, que tengan acceso a más y mejor financiamiento, para que las micro se conviertan en pequeñas, las pequeñas en medianas, las medianas por ser grandes, y los emprendedores en empresarios, afirmó Francisco Gamboa, ministro de Economía, Industria y Comercio, durante la presentación del programa.

PLATAFORMA DIGITAL DE EDUCACIÓN
La cooperativa CS Ahorro y Crédito también se une a los esfuerzos para apoyar en temas de financiera, sostenibilidad empresarial, negocios, temas ambientales, transformación digital, bienestar y habilidades para la vida.
Se trata del espacio digital “Saber es Crecer”, que cuenta con cursos gratuitos en línea, busca enseñar a desarrollar una idea o cómo innovar en su negocio, cómo crear una estrategia de responsabilidad social para impulsar la sostenibilidad de su empresa, conocer cómo funciona el sistema financiero nacional así como los productos y servicios financieros y hasta cómo manejar sus emociones en el trabajo, son parte de los contenidos que podrá encontrar en la plataforma como parte de la oferta de valor que ofrece la organización.
“Desde hace varios años, hemos impulsado la educación por diversos canales, tanto presenciales como virtuales, por eso, este 2023 lanzamos una plataforma digital e innovadora para potenciar el conocimiento de nuestros asociados y público en general”, informó Hugo Villalta, director comercial de CS Ahorro y Crédito.
