La Zona Franca AFZ, ubicada en Flores, incorporó una ciclovía y 50 bicicletas electroasistidas de la marca francesa Zoov, las cuales además de promover la actividad física y la recreación, fomentan el uso de un transporte verde e inteligente.
“Como ciudad empresarial tenemos un fuerte compromiso ambiental y nuestro objetivo es que tanto clientes como colaboradores, encuentren las mejores opciones en espacios de oficina y la mejor oferta en servicios y amenidades amigables con el medio ambiente. Para lograrlo la innovación siempre ha sido una constante en nuestra empresa por lo que esta nueva alternativa permitirá dar un paso hacia las tendencias mundiales de movilidad, procurando con ello un mayor aprovechamiento de los espacios urbanos”, explicó Carlos Sandí, gerente general de AFZ.
Este proyecto requirió un año de pruebas y análisis de un equipo de profesionales a cargo de la iniciativa en AFZ junto al fabricante ubicado en Francia. Además, se coordinó con la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) para utilizar las bicicletas a través de una aplicación móvil.
AFZ también incorporó una ciclovía que recorre la totalidad de la ciudad empresarial y conecta puntos estratégicos. Además, cumple la normativa de INTECO para requisitos de infraestructura ciclista y cumple estándares internacionales.
Las bicicletas electroasistidas se distribuyen a través de siete puntos estratégicos de la zona franca y se ofrecen de forma gratuita a los más de 10 mil colaboradores de AFZ. Cada unidad cuenta con 60 kilómetros de autonomía, una batería removible y carga inteligente que no requiere ningún tipo de conexión por cable
“La tecnología es completamente inteligente. Es decir, si tenemos tres bicicletas en la estación de acoplamiento con toda la potencia de carga y un usuario coloca la bicicleta que utilizó con la batería a un 30%, las otras bicicletas le trasladarán toda la potencia de carga de una forma expedita para que la última que se coloque siempre esté al 100%. Funciona como un imán, sin duda es una tecnología muy novedosa”, dijo Sandí.
El proyecto denominado “UrBike”, pretende ir más allá y en poco tiempo la idea también será ofrecer a los colaboradores la posibilidad de trasladarse en bicicleta a otros puntos fuera de la ciudad empresarial, ya sea a su hogar o centro de estudio. Esto será posible gracias al sistema de seguridad integrado que posee cada unidad.
“Como parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad ambiental, en AFZ trabajamos en la colocación de paneles solares para que las estaciones produzcan energía de manera limpia y nos aseguramos de que una vez que las baterías llegan a su vida útil, la compañía francesa se encargue de recibirlas y tratarlas adecuadamente. Además, el 95% del material y componentes de la bicicleta pueden reciclarse”, finalizó Sandí.
Estos esfuerzos en movilidad verde se unen a la electrolinera con tres estaciones de carga doble que se encuentra en AFZ, a las certificaciones ambientales y a la flotilla de vehículos eléctricos que forman parte de la ciudad empresarial y cuyo objetivo es crear un entorno amigable con el medio ambiente para beneficio de sus colaboradores y del país.