APLAUSOS Y PITORETAS ACOMPAÑARON EL PASO DE LA ANTORCHA EN HEREDIA

Municipalidades de Alajuela y Heredia se organizaron para llevar el fuego de la Independencia a sus comunidades, ya que por la pandemia no se podían realizar desfiles de ningún tipo.

La Antorcha fue trasladada en vehículos de cada gobierno local, y los recorridos se hicieron solamente en vehículo, en algunos cantones no se avisó para que fuera una sorpresa.

La Antorcha venía de San Ramón, llegaba a Alajuela, y allí se entrega a los representantes del gobierno local de Flores, por ser el cantón de Heredia que limita con Alajuela.

La Antorcha llegó a Flores con dos horas de atraso según el cronograma previsto, pero eso no bajó el ánimo de quienes la esperaban.

Estaba prevista su llegada a la Municipalidad de Flores a eso del mediodía, pero debido al fuerte aguacero que afectó gran parte del país, la salida del fuego de la Independencia de San Ramón se atrasó, y, por ende, todo el recorrido.

El sonido de las sirenas y las luces de las patrullas anunciaron pasadas las 3 de la tarde la cercanía de la comitiva de Flores que portaba la Antorcha de la Independencia, para ese momento varias familias ya se habían acercado para ver su llegada.

En un sencillo, pero muy sentido acto, con el fuego de la Antorcha se encendió el pebetero colocado en la entrada de la Municipalidad de Flores, donde el presidente municipal de Heredia encendió la tea que seguiría el recorrido hacia Heredia y de allí, a los demás cantones que aceptaron ser parte de la celebración.

Escoltada por Policía Municipal, la caravana salió hacia Heredia, a su paso, muchas personas salieron de sus casas emocionadas para verla pasar, no faltaron los aplausos, especialmente de las personas de más edad.

El presidente de la Municipalidad de Heredia encendió la Antorcha en el pebetero de Flores y allí inició el recorrido hacia Heredia.

No faltaron los niños que agitaban alguna bandera, sin importar su tamaño, para saludar el paso de la tea que representa la llegada del Acta de Independencia hace 199 años.

Los vehículos a su paso sonaron las bocinas, y con gran ilusión se veía a los acompañantes sacar sus teléfonos para grabar el momento que no esperaban, y que, sin duda, hizo salir el sentimiento patriótico, ya que sería el único acto presencial que disfrutarían en estas fiestas patrias.

En caravanas en vehículo se desplazó la Antorcha de Independencia por los varios cantones de la provincia.

Al pasar por la estación de Bomberos en San Francisco, su pitoreta particular acompañó el paso de la tea, mientras varias máquinas de bomberos estaban apostadas a un lado de la carretera.

En medio de la sorpresa de los transeúntes, la caravana llegó hasta El Fortín, donde ya se encontraban las delegaciones de las Municipalidades de San Rafael, San Pablo, San Isidro y Barva, para encender sus teas.

A la llegada del fuego de Independencia a Heredia la lluvia se había alejado, dando una pausa para que el pebetero volviera a ser colocado en el anfiteatro de El Fortín, y el presidente municipal encendió el pebetero que iluminó la tarde con su luz.

Encendido del pebetero en el anfiteatro de El Fortín, en Heredia.

Poco a poco fueron subiendo los alcaldes de cada municipio para encender sus Antorchas, y en caravana se despidieron del cantón central rumbo a sus respectivos cantones, donde realizaron recorridos por las principales calles de Barva, San Pablo, San Rafael y San Isidro.

En Barva corrieron la antorcha en manos de algunos jóvenes, y a las 6 de la tarde se reunieron frente al templo centenario para entonar el Himno Nacional. También los municipios de San Isidro, San Pablo y Santa Bárbara realizaron un breve acto para unirse en una sola voz y cantar el Himno Nacional.

Fue un 14 de setiembre muy diferente, pero gracias al esfuerzo de algunos gobiernos locales la alegría de la fiesta patria llegó a las comunidades heredianas.

El alcalde de Barva encendió la Antorcha para iniciar el recorrido hacia su cantón.
El alcalde de San Rafael al momento de encender la tea que recorrería su cantón.
El alcalde de San Pablo al momento de encender la Antorcha de su cantón.

No hay publicaciones para mostrar