ARESEP PROPONE REBAJA DEL 30% EN TARIFAS ELÉCTRICAS

Foto tomada de National Geographic

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) propone una rebaja del 30,3% en el costo de la generación eléctrica del ICE para el último trimestre del año, por lo que entraría a regir entre el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre.

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) es el principal proveedor de energía para las otras empresas distribuidoras, lo que provocará una rebaja en cascada, que favorece a todos los abonados de los sectores de consumo del país (residencial, industrial, comercial y servicios).

La rebaja responde a la aplicación de oficio de la metodología del Costo Variable de Generación (CVG), que la ARESEP debe aplicar cada trimestre. Este estudio analiza los costos relacionados con la generación térmica que realiza el ICE, la participación en el Mercado Eléctrico Regional (MER) y la liquidación de las exportaciones netas del período mayo a julio 2022.

La disminución para una familia que consume en promedio 250 kilowats al mees podría ser superior a los dos mil colones, tal como lo muestra este cuadro.

Empresa Vigente Propuesto Var. Abs.
CNFL ₡19 659 ₡17 224 -₡2 435
ICE ₡20 490 ₡17 280 -₡3 210
JASEC ₡17 096 ₡14 834 -₡2 262
ESPH ₡18 996 ₡17 326 -₡1 670
Fuente: Intendencia de Energía, Aresep 2022.

El ajuste sobre las tarifas vigentes del sistema de distribución se ubica entre -18,96% y -1,57%. Lo anterior, está en función del nivel de compra de energía que realiza cada empresa distribuidora al ICE.

La disminución propuesta se explica principalmente por los ingresos que percibió el país a través del ICE, producto de la exportación de energía durante mayo a julio (liquidación que debe aplicarse en el trimestre octubre-diciembre) hacia los países centroamericanos, donde se obtuvo un monto por exportaciones de ¢19 028,5 millones, los cuales se trasladan como un beneficio económico a todos los usuarios del servicio eléctrico, independientemente del proveedor.

Asimismo, para el próximo trimestre, los meses de octubre a diciembre se pronostica que se genere un monto de ¢10 745,09 millones por concepto de exportaciones de energía. Además, de acuerdo con la información aportada por el ICE no se estima importaciones ni generación térmica en este último trimestre. La evolución del MER, así como la colocación real de exportaciones que realice el ICE será un factor clave para la sostenibilidad de este beneficio.

 

Comentarios de Facebook

No hay publicaciones para mostrar