AVANZAN OBRAS DEL MOPT EN SAN JOAQUÍN PARA REDUCIR INUNDACIONES

Trabajos en San Joaquín de Flores.

El Ministerio de Obras Públicas informó que las obras de cambio de tubería en San Joaquín de Flores, reducirá considerablemente el riesgo de inundaciones en la zona, con la colocación de las tuberías que se está realizando, con una inversión por ¢1.542 millones.

La canalización de aguas, se realiza con tuberías de mayor diámetro, por lo que la vida útil de la base y de la superficie de ruedo de la carretera será mayor, tendrá menos propensión a los huecos y a deformaciones, apuntaron en la Gerencia de Construcción del Consejo Nacional de Vialidad.
La intervención abarcará las rutas nacionales 119 y 123 y actualmente, se trabaja en el tramo de 1.4 km de la ruta 123 entre el negocio de comidas Super Snack, en el centro de San Joaquín, y el cruce a San Lorenzo, cerca del centro educativo Saint Nicholas Of lüe.

Asimismo, se demolió el punto de desfogue y ya se hicieron excavaciones y se está colocando tubería (se han colocado ya 25 metros) en la sección que va desde el negocio de comidas citado y hasta la heladería Pops, por lo que el paso está complemente cerrado hasta inicios de junio, aunque se puede acceder a este negocio, al Vindi, al Fresh Market y a otros locales desde el lado Norte de la carretera, sin problemas y a las casas ubicadas en la zona también.
De igual manera, se cuenta con frecuencia con oficiales de Tránsito para sancionar a los motociclistas que no están respetando el cierre y que utilizan la acera para desplazarse, poniendo en riesgo a los peatones.
El proyecto que se ejecuta con recursos del Consejo se extenderá por 180 días, a partir del pasado 8 de mayo y con un costo de ¢1.542 millones.
Sobre las principales rutas alternas se tiene señalamiento vial y se trabaja desde las 8 am y hasta 6 pm, con pasos regulados y con paso cerrado en la sección ya citada.
El horario también busca evitar, por lo menos en las mañanas, entorpecer el traslado de personas a sus lugares de trabajo y estudio, más tomando en cuenta la existencia de dos centros educativos, el mencionado y otro dentro del tramo a intervenir, que es el Complejo Educativo Sanangel.

La intervención consiste en la construcción de un sistema de alcantarillado pluvial que recoja las aguas pluviales que aportan unos tramos de las rutas nacionales citadas.
Dentro de las obras a realizar se incluye la colocación de tubería de concreto que va desde los 60 cm y hasta los 2 metros, según la necesidad, la construcción de cordón y caño, la colocación de pavimento, así como el señalamiento y la demarcación vial.

 

Comentarios de Facebook

No hay publicaciones para mostrar