En el marco de la celebraciones del Día Mundial del Agua, el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados inauguró en Curridabat la primera estación de recarga con la tecnología “Join the Pipe”, la cual permite rellenar las botellas con agua y con esto incentivar su reutilización.
La instalación se encuentra en el boulevar ubicado a un costado de la Municipalidad de Curridabat, donde funciona uno de los “pipes” donados por la embajada del Reino de los Países Bajos. El otro se ubica en El Guarco de Cartago, en las afueras de la agencia del AyA.

“Este era el mejor día para dar a conocer el aporte de la Embajada. Ahora estos dispositivos quedan a disposición de todas las personas que transiten por el sitio, invitándolas a unirse a las iniciativas que van de la mano con el compromiso por preservar nuestro ambiente, especialmente el agua”, mencionó Tomás Martínez, presidente ejecutivo de AyA.
En el evento, el jerarca estuvo acompañado por la embajadora Christine Pirenne y el alcalde de Curridabat, Jimmy Cruz.
“El agua puede parecer una parte normal de la vida cotidiana, pero no es el caso para todos en el mundo. Ante la gran urgencia que supone abordar los retos relacionados con el agua, nos entusiasma celebrar esta fecha junto al AyA y mostrar el potencial de soluciones neerlandesas, que estamos seguros pueden contribuir a inspirar proyectos similares en otros lugares con el fin preservar el agua. Juntos podemos crear un futuro en el que las ciudades sean resistentes al cambio climático, manteniéndonos a salvo de las catástrofes naturales y las provocadas por el ser humano” comentó Christine Pirenne Embajadora del Reino de los Países Bajos.
Además, la diplomática comentó que la empresa neerlandesa “Join the Pipe”, creadora de la estación, se dedica a la sensibilización sobre el problema de la escasez y contaminación del agua, mediante la reducción de los residuos de plástico y la provisión agua potable.
Durante la actividad se dio a conocer otra iniciativa originada en los Países Bajos llamada “Precious Plastic” que se dedica al reciclaje de plástico open source, es decir, de acceso libre para que cualquier interesado fabrique máquinas de reciclaje, a partir de las cuales se pueden crear nuevos productos.
En Costa Rica, la Fundación Madre Tierra Verde es la organización pionera en promover Precious Plastic que se dedica a apoyar el consumo de agua de grifo con botellas reutilizables y mostrar el potencial del reciclaje de plástico para reducir la contaminación y proteger el agua.
Datos de interés
El mundo se enfrenta a desafíos climáticos sin precedentes y muchos de ellos están relacionados con el hecho de tener demasiada agua, muy poca o sucia. Estos retos se ven agravados por la creciente urbanización. El Foro Mundial de Economía Circular (WCEF) reconoce que el estrés hídrico es un riesgo global importante. Ya hay más de 2.200 millones de personas que viven en países con estrés hídrico. En 2030, casi la mitad de la población mundial se enfrentará a la escasez de agua.
Las Naciones Unidas destacan la importancia del agua en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El ODS 6 está dedicado al agua, pero casi todos los demás ODS dependen del agua de un modo u otro. El fracaso en la consecución de los ODS y en la lucha contra el cambio climático podría ser catastrófico. El agua cubre el 70% del planeta, sin embargo, sólo el 1% del agua dulce es fácilmente accesible.
La conexión de los Países Bajos con el agua se remonta a las juntas regionales del agua creadas en el siglo XIII, las cuales son el fundamento de nuestras instituciones democráticas. Buscando el consenso, podemos lograr soluciones a largo plazo que satisfagan a todas las partes interesadas. Por eso los Países Bajos colaboran con empresas, instituciones del conocimiento, ONG, gobiernos y comunidades locales para resolver los retos relacionados con el agua a nivel local, nacional e internacional.