El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) avanza en la gestión de siete proyectos de alcantarillado sanitario en ciudades prioritarias, con un monto total de inversión de 82.5 millones de euros financiado en su totalidad por Banco de Cooperación Alemán Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW).
Para cuatro de las comunidades, Golfito, Jacó, Quepos y Palmares, ya se tienen diseñados los sistemas de última generación en tratamiento de aguas residuales, mientras para tres (gran Puntarenas, El Coco-Sardinal y Tamarindo), la fase es de preinversión.

“Esta semana recibimos la visita de una misión internacional de tres representantes del banco KFW con el objetivo de analizar los avances de los proyectos que ellos están financiando en el país. Estas obras de saneamiento son muy importantes para Costa Rica, ya que nos ayudarán a incrementar la cobertura de tratamiento de aguas residuales en beneficio de la población y del ambiente”, resaltó Eric Bogantes, gerente general de AyA.
La delegación del banco estuvo compuesta por Viola Bold, gerente de proyectos; la especialista técnica, María Elena Mendoza y, Marvin Chamorro, representante local. El jueves también se unió a las reuniones la embajadora alemana Martina Nibbeling-Wriessnig.
Para Bold, el seguimiento por parte del banco es prioritario ya que, reconoció, diversas razones han generado algunos retrasos en la ejecución de los planes, pero destacó que evidencian el compromiso del AyA para ejecutar el financiamiento disponible por parte del banco.
Para las obras en Quepos, Golfito, Palmares y Jacó pronto estará iniciando el proceso de licitación para la construcción. El monto de financiamiento para los cuatro sistemas es de 79 millones de euros y su ejecución está a cargo del AyA.
Bogantes explicó que se iniciaría con Golfito, zona que el banco y el AyA han calificado como “urgente” debido a que la presencia del golfo no permite que las corrientes trasladen las aguas sin tratar, por lo que el nivel de contaminación es muy alto.
La directora de Diseño de Saneamiento de AyA, Suelen Ramírez, añadió que, para la gran Puntarenas, El Coco-Sardinal y Tamarindo, la fase actual es de desarrollo de los estudios técnicos, para lo cual la institución cuenta con un presupuesto aproximado de 3.5 millones de euros de KfW.
Obras contribuyen a la protección del agua
Maria Elena Mendoza, especialista técnica en agua y saneamiento del Banco KFW comentó que la entidad puso a disposición este financiamiento para ayudar al país a mejorar su cobertura de alcantarillad sanitario y con ello generar protección del ambiente.
El Programa de Zonas Prioritarias lo ejecuta el AyA, sin embargo, el financiamiento es directamente con el Estado, canalizado a través del Ministerio de Hacienda.
Desde el año 2016, AyA lanzó la Política Nacional de Saneamiento en Aguas Residuales con el objetivo de convertirse en el primer referente para definir lo que se espera del sector, en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que plantean, entre otras cosas, garantizar que las aguas residuales no afecten el medio ambiente gracias al uso de sistemas de tratamientos individuales o colectivos.
Parte de las acciones de la Política es identificar y buscar las soluciones de saneamiento de las zonas que presentan mayor vulnerabilidad a contaminación y que a su vez tiene gran potencial de crecimiento socioeconómico, por ejemplo, zonas costeras donde su principal atracción es la visitación turística de nacionales y extranjeros.
“El cambio climático que afecta a nivel mundial es un motivo importante para buscar formas de revertir el problema y de ahí que el banco decidió invertir sus recursos en Costa Rica. Cada vez es más difícil aprovechar el recurso hídrico y si a esto le sumamos la falta de recolección y tratamiento de aguas residuales de forma adecuada, el recurso hídrico será cada vez más escaso”, manifestó por su parte Viola Bold, gerente del portafolio de proyectos.
En el AyA, los programas financiados por KfW son parte de la estrategia Ruta del Saneamiento, que además contiene otros proyectos de saneamiento que se desarrollan en diversas partes del país, sobre todo en San José y Puerto Viejo de Talamanca.