BEBÉS PREMATUROS CELEBRARON SU DÍA

Este martes 17 de noviembre se conmemoró el Día Mundial del Niño Prematuro y los hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) lo celebraron con colores, regalos y trajecitos de superhéroes.

Por ejemplo el servicio de neonatología del hospital Calderón Guardia tuvo su campaña “Cajitas del Corazón” que recolectó 70 cajas con elementos básicos para cuidado de los bebés.

La doctora Carmen Zaglul Matta, jefa de Neonatología del hospital Calderón Guardia, explicó que con el fin de no dejar pasar esta fecha tan importante organizaron la iniciativa con los diferentes servicios del centro médico.

“Cada unidad recolectó insumos para los bebés como camisetas, pañales, pijamas, cremas, toallitas húmedas, entre otros, la decoración iba de acuerdo a la imaginación de cada servicio, con una tarjeta de motivación, y fueron entregadas a los papás de los bebés prematuros que se encuentran internados en este momento en el hospital” contó la médico.

Zaglul Matta comentó que la campaña fue todo un éxito, los funcionarios se solidarizaron de tal manera que se lograron recolectar 70 cajitas, de estas 29 fueron entregadas a los padres que asisten todos los días a visitar a sus bebés internados en cuidados intensivos y cuidados intermedios de este servicio, otras se irán en ambulancia a la casita de los bebés una vez que sean trasladados a diversas partes del país de donde son originarias sus familias, y las restantes se entregaron a la Asociación Ángeles de Vida que se encargará de custodiarlas y entregarlas a futuros bebés prematuros que pasen por el proceso de recuperación.

El doctor Taciano Lemos Pires, director general del hospital Calderón guardia, mostró su satisfacción por esta actividad, “una vez más se muestra que el hospital se encuentra presente en este tipo de acciones solidarias, el cariño que se le tiene a estos pacientes es grande, son atendidos y chineados con mucho esmero por parte del personal, que tiene a cargo una gran responsabilidad para que estos bebés salgan adelante”.

El doctor Pedro Pereiras Álvarez, subdirector general del hospital, dijo que aunque no hubo celebración presencial este año, el centro celebra la vida con nuevas instalaciones que han servido no solo para la atención de pacientes por covid-19, sino para darle una nueva casa a los bebés recién llegados.

“Contamos con 37 incubadoras, cuidados intensivos, intermedios y mínimos, así como instalaciones y equipos de primer mundo con la última tecnología que nos permiten atender cientos de bebés que nacen en condición prematura, y que representan las futuras generaciones del país, siempre se ha hecho el mejor trabajo con esta población, pero este año lo celebramos en grande, el empeño y cariño para nuestros pacientes se hizo sentir en este nuevo edificio y con esta actividad”.

Pereiras Álvarez, indicó que como lo bueno se debe replicar, la idea de este tipo de campañas surgió de un evento que se realizó originalmente en el hospital Max Peralta de Cartago y fue adaptada por este hospital para la conmemoración de este día tan especial.

Entre tanto el hospital San Juan de Dios vistió de superhéroes a los bebés prematuros que nacieron este martes como parte de la celebración por el Día Mundial.

La iniciativa involucró a 21 bebés que lucieron trajes de Batman, Superman y la Mujer Maravilla, al tiempo que enamoraron a sus madres y al personal de salud que los atiende.

Annie Miranda, enfermera jefa de Neonatología del hospital San Juan de Dios, explicó que estos pequeños luchan por su vida desde el momento en que nacen, y por eso hoy los vistieron de superhéroes, en homenaje a sus ganas de vivir y también para llevar alegría a sus familias. “La madre es la única que puede ingresar, con una fotógrafa capturamos el momento, y lo enviamos a su familia por medio de correo electrónico”.

Katherine Rivera Sandí tiene once días de visitar en el hospital a sus hijos Óscar y Daniela, que nacieron a las 32 semanas de gestación, con pesos entre los 1700 y 1800 gramos, para ella encontrarlos hoy vestidos de superhéroes fue realmente emocionante, y le generó mucha alegría y esperanza. “Es su primera fiesta” expresó conmovida la madre.

El doctor Roberto Araya, jefe del servicio de Neonatología, dijo que la pandemia ha traído cambios para todos, y que para las mamás y papás de niños prematuros ha sido mucho más difícil, porque el hospital tuvo que reducir el tiempo de permanencia dentro de la unidad, “antes del covid-19 podían estar con sus hijos 24 horas, este año se ha limitado a dos horas diarias, para evitar contagios de SARS-CoV-2”.

A pesar de esto, y lo duro que ha sido, Katherine, madre de los gemelos, expresa que ha se ha sentido apoyada por el equipo de profesionales que está al cuidado de sus hijos. “Me he sentido segura, porque sé que están en las mejores manos”.

El neonatólogo explicó que cuando los niños están más cerca de egresar, aumentan el tiempo de acompañamiento de la madre, para que los amamanten y ganen peso. Este es el caso de Katherine que ahora puede estar con sus hijos de siete de la mañana a 10 de la noche.

Durante el año 2019 hubo 4 614 nacimientos en el San Juan de Dios, de estos 520 fueron prematuros.

 

En el hospital Carlos Luis Valverde Vega, en San Ramón, se llenaron de colores y alegría para conmemorar este importante día.

Globos morados, pequeños pulpos y fotografías con las mamás de los bebés prematuros hicieron parte de la celebración en el centro médico ramonense.

Cada 17 de noviembre se celebra el Día Mundial del Prematuro, es una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuyo fin es atraer la atención sobre prematuridad, ya que es un problema de salud pública. Se llama “prematuro” al niño que llega al mundo de manera temprana, es decir, antes de las 37 semanas de gestación. Los neonatos se clasifican según el momento de su nacimiento., están los Prematuros extremos que son aquellos con menos de 28 semanas, Muy prematuros con edad gestacional entre 28 y 32 semanas y los Prematuros tardíos que son los que tienen entre 33 y 36 semanas de edad gestacional.

El nacimiento de un niño prematuro supone un impacto emocional importante para su familia. Los padres no pueden irse a casa con el bebé y tienen que pasar mucho tiempo en el hospital para estar con él.

Comentarios de Facebook

No hay publicaciones para mostrar