Los tentáculos de la banda dedicada al trasiego de marihuana desde Colombia para consumo interno en el país, llegaron a la provincia de las flores, según se desprende de la información brindada por el director del OIJ, Randall Zúñiga, esta mañana.
Precisamente por ello, como parte de los allanamientos simultáneos realizados este martes, se incluyó una venta de autos ubicada en Santo Domingo de Heredia, aparentemente implicada con el grupo criminal.

El director del OIJ indicó que en el allanamiento en el negocio domingueño, se decomisaron siete vehículos, y fue detenida una persona, buscada como parte de la organización criminal dedicada al trasiego de la droga para venta en el país.
La banda criminal trasladaba la droga de Colombia a Costa Rica por la zona sur, con una logística bien planificada, que incluía una persona en una institución pública que conseguía números de cédula para activar líneas celulares para utilizarlas durante cada operativo; una funcionaria bancaria que facilitaba dinero para cubrir los gastos de la operación compra pago de gasolina y viáticos, quien fue descubierta en un arqueo y despedida.
También incluía la coordinación de los vehículos que salían de la venta de autos en Santo Domingo de Heredia, en los cuales se movía la droga una vez que era recibida en las playas del sur del país, y trasladada al valle central.
Ya en el centro del país se guardaba para prepararla para la venta, incluso, esperaban que hubiese mejor precio para vender.
El director del OIJ detalló que un “tumbonazo” de droga realizado en San Pablo de Heredia el año anterior, estaba vinculado a este grupo y las disputas por territorio entre los bandas que traen droga de Jamaica que peleaban el terreno con esta nueva organización que la traía de Colombia.
Precisamente antes del tumbonazo en San Pablo, se dio otro en San Joaquín de Flores, en uno se encontró marihuana en otro cocaína. Y según detalló el director del OIJ el grupo desarticulado esta mañana solo traía marihuana y estaba en disputa con otro grupo que trae cocaína, lo que parecería explicar que los golpes dados en San Pablo y San Joaquín representan esa lucha de grupos por territorio.
TUMBONAZOS DE DROGA EN HEREDIA
Los hechos se dieron en San Pablo de Heredia, el 23 de mayo del año anterior, cuando según el reporte al OIJ, llegaron varios sujetos a una vivienda, vestidos con indumentaria similar a la que utiliza el Organismo de Investigación Judicial, indicando que tenían una orden de allanamiento.
Una vez dentro de la vivienda se llevaron varios artículos, y en apariencia una importa cantidad de droga que mantenían en la vivienda, así como un vehículo tipo pick up, en el que cargaron lo robado.
Este tipo de acciones se conoce como “tumbonazo” cuándo un grupo rival ingresa a un lugar donde mantienen droga y se la lleva para comercializarla o simplemente para eliminar la competencia.
Según versiones del OIJ, fueron los vecinos quienes llamaron a las autoridades, dado que poco tiempo después que salieran los sujetos con la droga robada, también se fueron las personas que vivían en la vivienda, en un vehículo tipo sedan.
El dueño de la vivienda, que la tenía alquilada a estas personas, autorizó al OIJ a ingresar a la propiedad, lo que se hizo este domingo, y fue cuando encontraron evidencias importantes que hacen presumir que el ingreso de los sujetos era por un tema de droga.
Y semanas antes de lo ocurrido en San Pablo, se dio otro “tumbonazo” pero en San Joaquín de Flores, en un establecimiento comercial dedicado en apariencia a cambio de aceite y lavado de vehículos, donde sujetos se hicieron pasar por agentes del OIJ, se robaron un vehículo y también una importante cantidad de drogas que se ocultaba en fosas,
Tras la denuncia de los vecinos sobre lo ocurrido, agentes del OIJ llegaron al lugar para atender el robo del vehículo y encontraron indicios de droga, y tras obtener una orden de allanamiento encontraron 449 kilos de cocaína, enterrada en fosas, dentro de tanquetas para conservarlas mejor.
También le puede interesar:
https://herediahoy.com/destacadas/en-fosas-ocultaban-cocaina-en-lavacar-de-san-joaquin/