Hoy se confirmó que hay dos casos sospechosos de este virus, se trata de una mujer de Pococí y su sobrina de Heredia. Ambas regresaron al país el 29 de febrero, de un viaje de varias semanas por Italia y Tunes. Ellas ingresaron por el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y fueron abordadas por personal del Ministerio de Salud siguiendo el protocolo establecido para este caso. Fueron transportadas en un carro especial desde el avión hasta las puertas de abordaje respectivas.
Viajaban 157 personas más la tripulación quienes están siendo localizadas para valorar si han desarrollado síntomas, con énfasis a las personas más cercanas a ellas en el avión.
“Al momento de llegar al país ninguna presentaba síntomas, el personal de Salud les ha dado seguimiento diario. Fue este martes 3 de marzo por la noche, que la primera paciente de 52 años presentara fiebre, por lo que el miércoles en la mañana se le realizó el panel respiratorio y se reporta en el Calderón Guardia y da negativo hoy por la mañana, al dar negativo se cataloga como caso sospechoso”, explicó Daniel Salas, ministro de Salud.
El segundo caso que se maneja como sospechoso es la sobrina de la primera, una mujer de 47 años Heredia vive únicamente con su madre y ambas están aisladas en su casa desde que regresó del viaje.
En el caso de la mujer de 52 años, vecina de Pococí, también está aislada en su hogar, con su esposo, Las muestras que se le tomaron fueron trasladadas en avioneta con la colaboración de Fuerza Pública.
“Ambas pacientes han sido abordadas, están aisladas, se tomaron las muestras respectivas y para poder catalogarlas como casos sospechosos pasaron por una prueba preliminar en el que se hace un panel de diferentes microorganismos que pueden producir enfermedades respiratorias incluyendo los virus y bacterias más frecuentes, siendo negativo para ambos casos. Ambas muestras están en Inciensa y el resultado estará mañana”, agregó.
Ambas se encuentran estables y se mantendrán en aislamiento hasta que las autoridades de Salud consideren que han pasado los días necesarios para que no exista riesgo de transmisión.
El jerarca de Salud enfatizó qué de comprobarse que tuvieran el virus no significa que haya transmisión en la comunidad. Por lo que no debe haber alarma ya que a la mayor parte de la población solo le afectará como una gripe común.
Reitera que por el momento son casos sospechosos, no significa que tengan el virus, solo se confirmará con la prueba de Inciensa, pero se han tomado todas las medidas para manejarlo como si fueran casos confirmados por seguridad.
“Reiteramos el llamado a que no haya pánico, primero porque este virus se comporta mayormente como un virus de resfrío y muchos de los pacientes se recuperan sin siquiera haber tenido dificultad respiratoria causada por el virus. Si existe un riesgo de enfermar gravemente es para las personas con factores de riesgo, como asma, diabetis, enfermedades pulmonares o circulatorias crónicas, adultos mayores”, detalló el jerarca de Salud.