CEMENTERIO DE HEREDIA: UN TESORO DE HISTORIA Y ARTE

En el cementerio municipal de Heredia reposan figuras destacadas de la historia de la provincia y el país.

El cementerio municipal de Heredia ofrece una clase de historia al recorrerlo, ya que encontrará las lápidas de figuras que dejaron huella en la construcción de la provincia y el país, o en la fe de un pueblo.

Al hacer un recorrido pasará frente a las bóvedas donde descansan algunas de las figuras que construyeron el país, como Braulio Morales, Alfredo y Delia González Flores, Omar Dengo, Emma Gamboa, Eladio Rosabal o la Niña Marisa.

También se puede contemplar las obras de arte religioso que lucen las diferentes bóvedas o y mausoleos, los cuales solo se abren para realizar algún sepelio, para lo cual se levanta una losa de concreto o mármol, según sea del que se trate, y la familia baja a la parte interna del mismo, donde colocan el ataúd en alguno de los nichos disponibles.

Los camposantos heredianos, por su antigüedad, son una fuente de historia invaluable.

 

LA NIÑA SANTA HEREDIANA

Resalta al fondo del camposanto el mausoleo donde reposan los restos de María Isabel Acuña Arias una niña de tan solo 13 años quien fue considerada santa desde antes de morir por quienes vivieron en la Costa Rica del siglo pasado.

La Niña Marisa, como se le conoce cariñosamente, murió el 15 de agosto de 1954, con apenas 13 años, pero la fe en que mediante su intercesión se consiguen milagros no murió con ella, hace dos años se inició el trámite para llevarla a los altares, de lograrse, Heredia tendría su primera santa, y la podríamos visitar en el corazón de la provincia.

En el momento que esté lista la aprobación de la causa de los santos y sea declarada venerable, sus restos serán trasladados a uno de los templos del centro de Heredia, extraoficialmente se ha indicado que el elegido sería el de El Carmen, por haber sido uno de los lugares favoritos de la niña para ir a orar.

 

BRAULIO MORALES CERVANTES:  UN PRÓCER HEREDIANO

Su vida pública inició en 1851 cuando fue síndico procurador en la Municipalidad de Heredia, y formó parte de la Junta Económica que se conformó para reconstruir la fachada del templo de la Inmaculada Concepción, debido a los daños sufridos en el terremoto del 18 de marzo de 1851, integró la Junta de Caridad en 1869 con el propósito de crear un hospital. También fue parte del Centro de Amigos de donde surge la iniciativa de establecer la primera biblioteca pública de Heredia.

Fue electo diputado en 1859. También fue gobernador y comandante de Plaza en la segunda Administración de José María Castro, periodos en los cuales donó sus sueldos a las iglesias Inmaculada Concepción y de El Carmen.

 

ALFREDO GONZÁLEZ FLORES: EX PRESIDENTE DE GRAN CORAZÓN

En esta bóveda descansa Alfredo González y su esposa Delia Morales, gracias a quienes los ancianos pobres de Heredia tienen un Hogar para vivir su vejez, antes de morir designaron varios terrenos que permitieran la instalación del asilo para ancianos pobres, que hoy es el hogar de decenas de adultos mayores algunos que pueden pagar por un lugar para pasar su vejez y otros que han sido abandonados y allí encontraron su hogar.

 

EMMA GAMBOA: «LA CREADORA DE PACO Y LOLA»

En esta tumba descansa la educadora Emma Gamboa, educadora, de sus manos salieron los libros con que muchas generaciones aprendieron a leer y escribir, como “Paco y Lola” o “Mi hogar y mi pueblo”, «Nuevo silabario», «Educación y naturaleza del hombre», «El sombrero azul de la niña Rosaflor»,» Instante de la rosa», entre muchas otras. Murió el 10 de diciembre de 1976 en Heredia.

 

OMAR DENGO GUERRERO: MAESTRO DE MAESTROS

Fue una de las figuras más importantes de la cultura del siglo XX en nuestro país. Maestro de escuela rural, abogado y periodista. Fue declarado benemérito de la Patria, al igual que su padre Jorge Manuel Dengo Obregón, fundador del Instituto Costarricense de Electricidad

 

ELADIO ROSABAL: EL CREADOR DEL “TEAM”

 

Eladio Rosabal Cordero, también reposa en este mausoleo en el Cementerio Municipal, bajo la loza se ubican las tumbas y solamente se abre cuándo la familia realiza alguna visita. Por su entrega y pasión, le dieron su nombre al estadio del Club Sport Herediano.

 

JOAQUÍN LIZANO: UN POLÍTICO DE PIES DESCALZOS

 

Pese a venir de una familia de pocos recursos, logró llegar a involucrarse en la política y economía del país. Fue gobernador, Senador, ministro de Hacienda e incluso ejerció temporalmente la Presidencia de la República, del 28 de mayo de 1875 al 4 de noviembre de 1875. Murió en Heredia el 28 de mayo de 1901.

 

SAMUEL SÁENZ: ENTREGADO POR HEREDIA

También se encuentra la bóveda del destacado ingeniero Samuel Sáenz Flores, en cuyo honor lleva el nombre uno de los colegios de Heredia. Estudió en Italia y luego obtuvo una especialización en Harvard. Se esmeró en que los heredianos tuvieran agua, fue así como llego a El Gallito, en Barva, en busca de fuentes del líquido para mediante un sistema de acueducto llevar agua al resto de Heredia.

No hay publicaciones para mostrar