CLASES INICIARÁN EL 8 DE FEBRERO COMBINA PRESENCIAL Y VIRTUAL

  • La primera semana de febrero los directores darán a conocer a las familias los días y los horarios en que debe asistir cada estudiante.
La circular fue enviada hoy por la ministra de Educación Guiselle Cruz.

El Ministerio de Educación Pública  anunció que las clases volverán el 8 de febrero de 2021, con un modelo de educación combinado, tanto presencial como a distancia.

Se habla de educación combinada por dos características: 1- Se desarrolla en dos ambientes: presencial y a distancia 2- Se imparte en cuatro momentos pedagógicos (conexión, colaboración, clarificación y construcción/aplicación) para potenciar los periodos de trabajo.

Los dos primeros momentos se ejecutan a distancia para fortalecer la autonomía de los estudiantes, mientras la clarificación y construcción/aplicación se desarrollan en el aula, con el apoyo del docente, detalla el MEP.

La Estrategia Regresar busca la reapertura de los centros educativos en condiciones seguras para las personas, adoptando las medidas de seguridad requeridas.

La decisión del retorno se toma en estrecha coordinación con las autoridades del Ministerio de Salud y para la apertura de las instituciones se han definido disposiciones generales, tanto en materia sanitaria como pedagógica, para un retorno seguro, paulatino y monitoreado, tal como se ha planificado desde la estrategia Regresar.

Entre las principales disposiciones sanitarias se debe cumplir con:

  • Mascarilla: Uso obligatorio para personal docente y administrativo así como personas estudiantes.
  • Aforo: Cumplir con un aforo que permita al menos 1,8 metros de separación entre cada estudiante.
  • Alternancia: Se dará una alternancia según la capacidad de aforo y matricula, en un formato 3/2 (asistir tres días al centro educativo y trabajar a distancia los dos días restantes) o 2/3 (asistir dos días a la institución y continuar con su proceso educativo a distancia tres días a la semana) priorizando la presencialidad para aquellos estudiantes con menos posibilidades de conectividad. De acuerdo con la matrícula, también se puede aplicar un formato 4/1 o 2/2.
  • Horario: En modalidades académicas, cada estudiante asistirá al centro educativo hasta cuatro horas diarias los días que les corresponda, y hasta seis horas en modalidades técnicas.
  • Entrada y salida: Los horarios de entrada y salida deben ser progresivos y seguros. Entran y salen primero los niveles de estudiantes de menor edad, siguiendo la organización planificada por el centro educativo y tomando en cuenta  los protocolos de salud.
  • Recreos: Cada subgrupo es una burbuja por lo que sus integrantes tendrán que compartir el tiempo de recreo. Los recreos deben desarrollarse en horario escalonado, cada burbuja debe aplicar los protocolos de aseo personal y de aseo del aula antes de salir y entrar.
  • Servicio de alimentación: Se continúa el servicio de alimentación con la entrega de paquetes.

Los directores de centros educativos, en coordinación con sus Direcciones Regionales y las Supervisiones, definirán los días y horario en que asistirá el estudiantado. Durante las dos primeras semanas ingresarán los niveles superiores y paulatinamente se incorporará el resto de niveles.

Comentarios de Facebook

No hay publicaciones para mostrar