¿Sabe qué hacer si hay cambios de voltaje en su vivienda o siente que el recibo de electricidad está demasiado alto?, esta son parte de las consultas más frecuentes que realizan los abonados de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia.
Y para darles respuesta sin que tengan necesidad de salir de su casa, la ESPH lanzó la campaña denominada “Cliente informado”, en la cual aclara de forma sencilla estas dudas.
Las respuestas a las consultas frecuentes están en redes sociales, con el propósito de estar al alcance de un clic, aunque eso no significa que deje de atenderse a los abonados en la plataforma.
“Queremos que los clientes tengan mejor conocimiento de dónde está la información de primera mano, por eso tenemos la campaña Cliente Informado para aclarar las dudas sobre los servicios que son muy frecuentes dentro de la plataforma”, explicó Ginnés Rodríguez, vocera de la ESPH.
Dentro de estas dudas identificaron que una de las más frecuentes es sobre la disponibilidad de agua en zonas altas de San Rafael y San Isidro de Heredia, en este caso, incluso se han encontrado frente a la falsificación de documentos que perjudica a las personas de buena fe que adquieren un terreno para construir su casa.
Este es el caso de doña Evelyn Alvarado, que, junto a su esposo, adquirieron un lote para construir una vivienda, pero al solicitar el servicio en la ESPH se les rechazó, porque el documento de disponibilidad de agua que les entregaron era falso, ahora ellos tienen un crédito que pagar por un terreno en el que no pueden construir.
“Es muy importante para quienes sueñan con vivir en zonas altas como San Rafael o San Isidro, verificar si tienen disponibilidad de agua antes de comprarlo, porque puede ser por el plan regulador o por las regulaciones de la ESPH que no se dan más servicios de agua tipo residencial. Hay personas que compran la propiedad sin verificar esta información, creen que porque los vecinos tienen servicio de agua ellos también lo van a tener, y cuándo llegan a solicitarlo no pueden obtenerla. Y tampoco tendrán aprobación del permiso de construcción”, detalló.
Para saber si la propiedad tiene disponibilidad de agua, la persona interesada solamente debe solicitar la autorización al dueño del terreno para ir a hacer el trámite ante la ESPH y así evita llevarse una sorpresa desagradable cuándo ya es muy tarde.
¿Y si llega muy alto el consumo? esta es otra de las consultas frecuentes de los abonados y que es parte de la campaña Cliente Informado.
El abonado puede solicitar una inspección a la ESPH, personal hará una visita a la propiedad para evaluar si el porcentaje de aumento aplica para una inspección y a partir de ese momento el cobro de la factura queda en estudio, el servicio no se suspende, hasta conocer la resolución del caso.
Otras de las consultas frecuentes tienen que ver con ¿cómo hacer el cambio de nombre del medidor cuándo se adquiere la vivienda? o ¿qué hacer ante daños en bienes por alguna actividad de la ESPH? Todas las respuestas las encontrará en las redes sociales de la ESPH.