COMITES DE DEPORTES DE SARAPIQUÍ Y SANTA BÁRBARA RECIBIRÁN RECURSOS FRESCOS

La cancha de fútbol de Birrí, administrada por el CCDR Santa Bárbara luce hoy un área de zacate sintético, como parte de las mejoras en áreas deportiva. Este Comité es parte del programa Actívate del ICODER.

Los Comités de Deporte y Recreación son claves para acercar a niños y jóvenes al deporte, tanto competitivo como recreativo, lo que ayuda a mejorar su salud mental y física.

Precisamente conociendo su importancia en las comunidades el Instituto Costarricense del Deporte ICODER eligió a cuarenta Comités de Deportes del país para impulsar el programa “Actívate” en el cual invertirán 400 millones de colones.

Con esos recursos de ICODER se contratarán entrenadores para adaptar las diferentes disciplinas deportivas de acuerdo con las características y necesidades de cada comunidad.

“Nuestro objetivo es que las personas puedan ejercitarse favoreciendo la prevención y atención de las enfermedades no transmisibles y la prevención del tabaquismo”, indicó el ministro del Deporte Hernán Solano durante la presentación del programa.

En la provincia de Heredia se desarrollará solamente en dos cantones Santa Bárbara y Sarapiquí; en Cartago se eligieron Turrialba, Alvarado, El Guarco; en Alajuela Poás, San Carlos, Upala, Zarcero, Los Chiles, Atenas; en Puntarenas Parrita, Quepos, Puntarenas, Montes de Oro, Garabito, Osa, Coto Brus, Buenos Aires, Corredores; en Guanacaste Liberia, Nandayure, Cañas, La Cruz, Bagaces, Nicoya, Santa Cruz, Carrillo, en San José Alajuelita, Desamparados, Pérez Zeledón, Dota, Aserrí, Tarrazú, y en Limón: Limón, Matina, Siquirres, Talamanca, Pococí, Guácimo. Precisamente la presentación del programa se realizó en Matina, durante la entrega del nuevo Gimnasio Municipal.

El programa arrancará a partir de junio de este año en las comunidades elegidas por presentar condiciones de vulnerabilidad, identificadas a través del Índice de Desarrollo Social, los porcentajes de actividad física y de mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles por cantón.

Cada comunidad recibirá diez millones anuales para cubrir el pago de los entrenadores quienes dedicarán 40 horas semanales al entrenamiento de las personas que se beneficiarán de los programas.

El ministro Hernán Solano explicó que el programa incluye la implementación de diferentes modalidades de actividad física en los cantones, las cuales serán impartidas por instructores y deberán ir dirigidas desde la óptica y características de cada comunidad.

 

Comentarios de Facebook

No hay publicaciones para mostrar