CONGESTIONAMIENTO EN SALIDA DE GRECIA POR PERSONA QUE SE LANZÓ DEL PUENTE

Una persona decidió acabar con su vida lanzándose del puente del Rafael Iglesias.
Llegó al lugar en un vehículo, se parqueó al borde del puente y se lanzó.
Esta lamentable situación mantiene un importante congestionamiento en la salida de Grecia, por lo que se recomienda tomar ruta vieja para quienes se dirigen a la capital, ya que personal de Bomberos y Cruz Roja están iniciando las labores para recuperar el cuerpo.

TOMAR EN CUENTA SEÑALES PARA PREVENIR EL SUICIDIO

El suicidio es un problema de salud pública importante pero a menudo ignorado, está rodeado de estigmas, mitos y tabúes. Cada caso de suicidio es una tragedia que afecta gravemente no sólo a la persona que pierde la vida, sino también a las familias y las comunidades.

  • La persona que se suicida no desea morir. La persona que tiene ideas suicidas está transitando una situación de ambivalencia en su vida, es decir, desearía morir si su vida continúa de la misma manera, pero desearía vivir si se produjeran cambios significativos en ella.
  • Se cree que el que dice o amenaza con quitarse la vida, no lo hace, sin embargo, la mayoría de las personas que se suicidan, hicieron saber el propósito de acabar con su vida.
    Toda persona antes de cometer un intento de suicidio evidencia una serie de señales que de ser detectada a tiempo puede ayudar a evitarlo. El suicidio no ocurre sólo por impulso.
  • El suicidio o intento de suicidio puede ocurrir durante un proceso depresivo o no.
    Los comportamientos suicidas se han asociado con depresión, abuso de sustancias, esquizofrenia y otros padecimientos mentales, además de comportamientos destructivos y agresivos. Sin embargo, esta asociación no se debe sobrestimar. No hay una relación directa entre el sufrimiento que padece quien desea terminar con su vida y los padecimientos o enfermedades mentales.
  • Hablar con una persona sobre sus intenciones de matarse no incrementa la posibilidad de cometer suicidio. Dialogar sobre el tema reduce la posibilidad de cometerlo y puede ser una oportunidad para ayudar a quien está padeciendo.
  • No debe asociarse el suicidio y el intento de suicidio con acciones de cobardía o valentía, tampoco con hechos románticos o heroicos. No es menor destacar que la acostumbrada asociación que se realiza desde los medios de comunicación del suicidio con hechos delictivo al anunciarlos en las secciones policiales, debe ser cuestionada.
  • Suele afirmarse que los niños no se suicidan. Sin embargo, una vez que un niño adquiere el concepto de muerte puede cometer suicidio.
  • La tendencia al suicidio no es hereditaria. Lo que sí puede trasmitirse por medio de la educación es la visión sobre el suicidio como una forma de solución a los problemas.

No hay publicaciones para mostrar