La Universidad Nacional reconoció a los estudiantes distinguidos con los mejores promedios por carrera, mejor promedio de grado y posgrado, mejor promedio por Facultad, Centro, Sede y Sección Regional, Estudiante Modelo Universitario y Mención al Mérito Estudiantil.
El reconocimiento al estudiante modelo universitario en la facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar fue fue Abelardo Arroyo Vargas, con un promedio de 9.71, cursa la Licenciatura de Ingeniería en Agronomía, hijo de un agricultor dedicado al cultivo de fresas, a quien acompaña todos los fines de semana, a las ferias del agricultor de Zapote y Plaza González Víquez, para comercializar su cosecha.
En el CIDE, la galardonada fue Ruth Rojas Brenes, quien cursa la Licenciatura en Pedagogía con énfasis en Didáctica, con un promedio de 9.71 a sus 48 años y con un Bachillerato en Enseñanza del Arte y Comunicación Visual, ha logrado sobreponerse a situaciones familiares dolorosas para continuar con excelencia sus estudios y trabajar en su tesis de licenciatura, que propone “El baúl artístico”—basado en el planeamiento del MEP—para llevar el arte a colegios rurales.
En el Campus Liberia el reconocimiento fue para Élber Hernández Rivera, con un promedio de 9.19 estudia Gestión Empresarial del Turismo Sostenible, en bachillerato, el haber nacido sin una mano no ha sido impedimento en su desarrollo pleno, se caracteriza por el excelente desempeño académico, así como por su participación activa en el programa UNAventura Voluntariado.
En la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, el laureado fue Danny José Paco Guevara, quien cursa la carrera de Ingeniería de Sistema de Información, y obtuvo un promedio: 9,36, originario de Chacarita, Puntarenas, Danny fue el primero de su familia en ingresar a la universidad, tras alcanzar el bachillerato en secundaria por madurez. Ha mostrado su resiliencia al enfrentar la muerte de ambos progenitores y condiciones socioeconómicas adversas para seguir adelante con su meta.
En el campus de Sarapiquí, la galardonada fue Carol Tatiana Calderón Canales, estudiante de bachillerato en Administración, con un promedio de 9.87, proviene de Guácimo y se graduará el próximo mes. Durante sus años de estudio participó en el taller de teatro Kärätiä, orientado a llevar producciones artísticas a las comunidades y a la vez promover la reflexión sobre temas relevantes en los ámbitos humano, nacional y local.
El mejor promedio de posgrado CIDE lo alcanzó Francis Valverde Bermúdez, con promedio de 10. A sus 30 años, Francis es fundadora—junto a una colega—del Centro Alternativo para el Aprendizaje, en Brasilito de Santa Cruz, Guanacaste, una escuela primaria sin pupitres ni pizarras, que utiliza metodologías no tradicionales para devolver la autonomía a los estudiantes—con edades entre 6 y 12 años—como dueños de su propio aprendizaje.
Sergio Andrés Cambronero Alvarado, recibió la Mención al Mérito Estudiantil, en el Área Deportiva, cursa el bachillerato en Promoción de la Salud Física, con promedio de 8.80, proveniente de una familia de karatecas, practica esta disciplina desde los cincos años. A sus 22 años es parte de la Selección Nacional de Karate y asistente del equipo representativo de la UNA, y ha logrado varios títulos a nivel centroamericano.
Fabiana López Cortés, recibió la Mención al Mérito Área Personal Social, en el Campus de Liberia, cursa bachillerato en Pedagogía I y II ciclos, con un promedio de 9.69. Vive en una parcela de sus abuelos en Quebrada Grande de Liberia, Fabiana debe caminar siete kilómetros para abordar el bus en que se traslada al Campus Liberia de la UNA, donde asiste a sus clases universitarias, y transmite esas enseñanzas con el ejemplo, a su hija de seis años, ya que participa en actividades de voluntariado del Campus Liberia y en el proyecto interuniversitario U Letras, que prepara académicamente a niños y niños con rezago escolar.