Los casos de covid van en aumento en el país, debido al comportamiento del virus y a la baja en las medidas sanitarias como lavado de manos.
“Lamentablemente, el aumento de casos se debe en parte al hecho de que la población ha descuidado las medidas de higiene básicas que se han recomendado. Además, notamos una falta de vacunación, lo cual contribuye también significativamente a este incremento”, así lo señaló el Dr. Urcuyo, Viceministro de Salud.

Según reportes epidemiológicos, el Ministerio de Salud registra aumentos de casos desde finales del año pasado, en la semana epidemiológica 3 se contabilizaron 480 casos y 80 hospitalizados, de estos 76 personas en salón y 4 de ellos en UCI.
La circulación de la variante JN.1, las actividades familiares y sociales de fin y principio de año y el olvidar las medidas de higiene recomendadas inciden en el aumento de casos registrados.
Pese a que es un comportamiento esperado, el crecimiento es rápido, por lo que el Ministerio de Salud se encuentra atento a variaciones que representen un riesgo para el país y le recuerda a la población mantener las medidas de higiene como:
- Lavado de manos, acción que previene el contagio de otras enfermedades.
- Mantener el protocolo de tos y estornudo.
- Evitar sitios con aglomeraciones si se encuentra enfermo.
- Utilizar la mascarilla para evitar contagios, particularmente si se encuentra enfermo, si visita hospitales o lugares con población de mayor riesgo como donde viven niños pequeños, personas adultas mayores, personas inmunocomprometidas.
- Acudir a los centros de salud para completar los esquemas de vacunación contra esta enfermedad.
PANAMA DONÓ VACUNAS COVID
El año anterior nuestro país tuvo gran cantidad de vacunas covid; sin embargo, pese a las campañas de vacunación, gran parte de la población no se acercó a los centros médicos y algunas incluso se perdieron por vencimiento.
Este año, ante el aumento de los casos, el gobierno de Panamá hizo una donación de 22.000 dosis de vacunas Pfizer, bivalentes, tanto para niños como adultos. Estas vacunas se encuentran vigentes según el esquema aprobado por la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE), dichas dosis siguen generando protección inmunológica contra el COVID-19.
El Ministerio de Salud recomienda su aplicación como una estrategia preventiva eficaz. Al igual que en Costa Rica, muchos países siguen utilizando las vacunas bivalentes en la actualidad.
El Ministerio de Salud subraya la relevancia de mantenerse informado a través de los canales oficiales de la institución, con el fin de prevenir la difusión de información falsa.