DOLOR CRÓNICO AFECTA AL 28% DE LOS TICOS

Una reciente investigación nacional señala que la prevalencia de dolor crónico en personas adultas en Costa Rica es del 28.8%.  La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el dolor como una “experiencia física y emocional desagradable”, que comprende diversos factores físicos, emocionales, psicológicos, sociales y espirituales, sin explicación única, y por tanto debe atenderse de forma integral. 

La mayoría de las personas que lo padecen se ven afectadas diariamente por periodos prolongados, mismos que pueden desencadenar depresión y ansiedad en los pacientes, sobre todo en mujeres.

El dolor puede originarse por muchas razones que van desde el estrés hasta una lesión o trauma, un esguince, una contractura o distensión muscular, la sobrecarga del músculo ya sea por el exceso de ejercicio, exceso de peso, no calentar antes de la actividad física, movimientos bruscos, malas posturas, caídas, entre otras, comentó la doctora Olga Masís, fisioterapeuta de la Fundación Clínicas sin Fronteras.

Dejarse sin atender un dolor por más de tres meses esperando que se alivie solo, lo que hace es que se convierta en crónico, explicó la fisioterapeuta. 

«Nuestra tarea como terapeutas físicos es ayudar a solucionar problemas físicos causados ya sea por lesiones, accidentes o algún tipo de discapacidad, incluso, también nuestro papel tiene una función preventiva», detalló

Con el propósito a contribuir a mejorar la calidad de vida, la Fundación Clínica sin Fronteras diseñó paquetes de fisioterapia con tarifas especiales para que los pacientes puedan acudir ya sea a una valoración u obtener una solución a su problema físico que luego trasciende a lo emocional. 

Para una valoración de parejas, o sea, dos valoraciones, la Fundación tiene una tarifa especial, y paquetes especiales de cinco sesiones que incluyen de control, seguimiento, un plan de ejercicios semanal adaptado a la lesión y la aplicación de electroterapia, ultrasonido terapéutico, punción seca, calor, masaje, kinesiotape, terapia manual, según lo que necesite el paciente. Las personas que deseen más información llamando al 2227 2221.

Comentarios de Facebook