“DON PEDRO” ABRE CASA PARA JUVENILES DEL HEREDIANO

José Alberto Oller, nieto de Pedro Oller director de la empresa CANI, junto a John Ruiz y Alejandro Sandoval, los primeros huéspedes de la casa don Pedro.

La centenaria casa de Pedro Oller, fundador de Almacenes Oller una de las empresas que dio empleo a muchos heredianos en la época de 1900 hoy vuelve a hacer historia, al convertirse en el nuevo hogar de los juveniles del Club Sport Herediano, jóvenes con grandes sueños y deseos de crecer, pero que viven lejos y eso se convertía en un tropiezo.

Ahora estos jóvenes que vendrán de diferentes partes del país contarán con un nuevo hogar. Caminarán por los mismos pisos que hace cien años lo hizo don Pedro Oller, un español que llegó a Costa Rica en 1901, al igual que ellos, con muchos sueños, pero sin dinero en el bolsillo.

Al igual que don Pedro Oller, los jóvenes futbolistas están comprometidos a poner todo de sí para crecer, y alcanzar grandes éxitos, como lo hizo don pedro, quien logró con su esfuerzo, sacar adelante una familia de once hijos, emprendiendo en diferentes empresas y crear una firma que se convirtió en ícono en la provincia: Almacenes Oller, dando empleo a muchas familias heredianas.

Como homenaje a don Pedro Oller, siguiendo sus principios y valores nace la Casa don Pedro que será hogar de los jóvenes talentos de ligas menores del herediano provenientes de zonas alejadas. En la gráfica José Alberto Oller, Jafet Soto y Mambo Núñez.

La familia Oller decidió apoyar la idea que nació de Víctor, “Mambo” Núñez y contó con el impulso de Pablo Salazar, director de Ligas Menores del Herediano desde hace dos años para convertir la casa de la familia, en un lugar para facilitar a los jugadores en formación, un lugar adecuado para vivir en Heredia, continuando con sus estudios y fomentando valores como la responsabilidad, solidaridad y compromiso.

La empresa Arroz y Frijoles Don Pedro, se hizo cargo de las mejoras a la casa de la familia, que incluyen el cambio de la instalación eléctrica, algunas tuberías, desagües, reforzamiento de paredes, y eliminar el comején, conservando su belleza estructural, como las paredes de bahareque del frente, y algunas internas de adobe, y los pisos antiguos, traídos de España, según detalló José Pablo Villalobos, nieto de don Pedro Oller.

La vivienda cuenta con tres habitaciones, dos salas, cocina, sala de estudio y jardín, tiene capacidad para atender a 20 jóvenes, quienes -tras contar con el visto bueno de sus padres- y pasar por un proceso de selección por parte de los encargados de las Ligas Menores, podrán instalarse en su nuevo hogar.

El club les ayudará con los trámites para matricularlos en el Colegio y que puedan continuar sus estudios superiores en universidades aliadas del club florense, de manera que se trabaje en la formación integral de los jóvenes.

Pablo Salazar explicó que en la actualidad los juveniles que se incorporaban a las ligas menores, debían instalarse con familiares o amigos para poder entrenar, por eso fue que surgió el proyecto que les permita tener un lugar donde estén más cómodos, con personas a cargo de hacer alguna supervisión de ellos, además, que puedan avanzar en la parte académica en los colegios o universidades y esperan también llevarles cursos de inglés, lo que combinarían con los entrenamientos, y el apoyo de sicología deportiva y nutrición.

Los primeros inquilinos de la casa ya tienen sus maletas listas para trasladarse, entre ellos figuran John Ruiz, oriundo de Puntarenas, quien desde el año anterior es parte de las Ligas menores del Herediano, para lograrlo se trasladó a Heredia a vivir.

“Es algo muy bueno, será más fácil porque ya uno va  a estar más tranquilo, no va a estar estrujando a nadie, es una gran oportunidad”, comentó el joven de 17 años, quien ahora continuará con sus estudios de tercer año.

Al igual que él, Alejandro Sandoval, joven de 17 años, de Pérez Zeledón, está listo para estrenar su cama en la Casa de don Pedro, ya que desde el año pasado está viviendo en la casa de la abuela de un compañero, para poder entrenar en las ligas menores del Team.

“Es muy lindo, es una gran ayuda para nosotros, se que uno se va a sentir más cómodo aquí, en familia con los compañeros”, comentó.

Alejandro cursa undécimo año en el colegio y espera continuar preparándose en lo deportivo y lo académico.

Para el Club Sport Herediano, casa Don Pedro representa la puesta en acción de nuestra identidad como marca deportiva. Nos llena de orgullo y agradecimiento presentarla a nuestra gran afición, así como a la sociedad en general. La casa Don Pedro, es un lugar diseñado estratégicamente para potencializar el proceso de formación integral de nuestros jugadores juveniles, con un alto sentido humano, privilegiando el desarrollo del deportista como parte del proceso de transformación del ciudadano”, explicó Jafet Soto, gerente general de Club Sport Herediano.

Con el corte de cinta realizado el 26 de abril, se abre la Casa don Pedro en el corazón de Heredia donde jóvenes de ligas menores del Herediano residirán mientras complementan los entrenamientos con la parte académica.

No hay publicaciones para mostrar