EDITORIAL DE LA CCSS LANZA LIBRO SOBRE LO VIVIDO EN LA PANDEMIA

Se registra una disminución en el número de casos de covid, aunque el virus sigue presente en todo el país.

“La Caja y la Pandemia por Covid-19. Experiencias durante la crisis 2020”, es el nuevo libro que produjo la Editorial Nacional en Salud y Seguridad Social (EDNASSS), el cual se presentó, este lunes, en la Sala de Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Este nuevo libro de la CCSS está dedicado a técnicos y profesionales en ciencias sociales y médicas que laboraban en distintos establecimientos de la institución, que llevaron sobre sus hombros la batalla de la pandemia y perdieron su vida en la misma, a todos los héroes de cívicos de la pandemia sanitaria. Hasta hoy se contabilizan 33 funcionarios de la institución que han entregado su vida en la lucha contra la Covid-19 y en la protección de la comunidad por lo que la institución les otorgó el Premio a la Atención Humanitaria.

El libro de 359 páginas, 34 capítulos contienen una serie de testimonios de todo lo acontecido en la Caja durante el 2020, respecto a la epidemia por el virus SARS-CoV-2. Se trata de una obra colectiva, resultado del esfuerzo de 53 autores, quienes plasman sus experiencias con el deseo de dejar constancia del significado y la magnitud de la epidemia, así como el potencial y la capacidad de la institución para atender una emergencia de esta dimensión.

Esta publicación busca que los lectores tomen en consideración el gran papel desempeñado por la institución frente a la Covid-19 y la prontitud con la que ha actuado. Y es que, en el cumplimiento de su responsabilidad con la salud, la Caja empezó a prepararse desde las primeras alertas internacionales.

El libro se preocupa no solo de contar las experiencias vividas, sino que resalta el sistema público de salud universal, representado por la Caja, ha sido indispensable para poder responder a la emergencia sanitaria actual, obteniendo importantes logros a nivel interno y externo de la institución.

Se hace hincapié en que la institución logró estabilizar sus finanzas y su presupuesto, a pesar de las adversidades mantuvo la atención presencial de sus servicios en niveles aceptables.

El libro es resultado de un proyecto de la gerencia general de la CCSS, donde se pretende dejar constancia de los principales hechos, decisiones, acciones y repercusiones de la epidemia por SARS-CoV-2 en la institución durante el año 2020.

El Dr. Roberto Cervantes Barrantes, gerente general de la Caja Costarricense del Seguro Social, manifiesta que este libro se entrega en un momento justo para hacer consciencia sobre lo vivido por el personal de salud en la atención de la pandemia por covid-19, “este libro se realiza a 18 meses de pandemia y en un momento tan importante para nuestra institución como lo es la conmemoración de los 80 años de nuestra institución” añadió el doctor Cervantes.

El doctor Carlos Zamora Zamora, editor del libro, agradeció el apoyo de la institución por el interés mostrado y las sugerencias hechas durante el proceso de elaboración de esta obra y que ha hecho posible llevar adelante y materializar la idea que hoy está disponible al público.

“Esta obra que hoy se presenta de manera oficial es un testimonio del esfuerzo enorme que ha involucrado a toda la institución para hacer frente a una situación sanitaria sin precedentes” además, “Cada uno de estos capítulos resalta una función institucional. Cada uno de los ensayos cuenta “en vivo” un aspecto de esta crisis con la esperanza de atestiguar, aprender y recordar esta experiencia sin paralelo. Este libro es, hasta donde he podido buscar, la primera obra de este tipo que con carácter nacional y con esta amplitud de temas se publica “añadió el doctor Zamora Zamora.

Por su parte, el doctor Román Macaya Hayes, presidente ejecutivo de la CCSS manifestó que se están viviendo tiempos históricos, y cada uno de los autores del libro están haciendo y documentando historia, queda impreso el actuar de la CCSS en medio de una crisis, aunque esta aún no haya terminado ha operado y sale adelante ofreciendo servicios, simplificando trámites, brindando atención y construyendo obras.

“En este libro se expresa el aporte de cada protagonista desde su ángulo y percepción, pero que donde todos los autores manifiestan el sistema de salud que tiene Costa Rica, dónde de manera universal se cubre con la misma sombrilla al pueblo”, añadió el doctor Macaya Hayes,

Para la doctora Magally Morales Ramírez, jefe de la Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social (BINASSS), es un honor para la institución publicar este libro porque en él se refleja la importante y gran labor realizada por la CCSS, junto con otros entes del sector salud, para hacerle frente a esta pandemia, que sin duda afectó a toda la sociedad costarricense, en todos los ámbitos.

“En la Editorial Nacional de Salud y Seguridad Social, EDNASSS, hemos sido testigos directos del arduo trabajo realizado por los autores de este libro y de la preocupación y el empeño del editor por lograr un producto final de calidad, en un tema tan importante en estos momentos” añadió la doctora Morales.

“La Caja y la Pandemia por Covid-19. Experiencias durante la crisis 2020” se distribuirá internamente a partir de esta semana y las personas que deseen adquirir el libro puede enviar un mensaje al correo ednasss@binasss.sa.cr

No hay publicaciones para mostrar