ESCUELA DE MIRAFLORES SELECCIONADA PARA PLAN PILOTO DEL MEP

El día del Libro fue celebrado con disfraces y actividades como encontrar un libro perdido, cuenta cuentos y títeres.

La escuela Miraflores fue seleccionada para participar en el plan piloto del Ministerio de Educación denominado “Ante el apagón educativo volvamos a encender la luz”, y esto tiene a su personal muy emocionados, ya que en medio de las carencias han desarrollado un gran trabajo para el bienestar de los estudiantes.

El plan piloto incluye 27 centros educativos que se convertirán en escuelas modelo de responsabilidad y participación social, la selección estuvo a cargo de las direcciones regionales, para ello solicitaron a los directores enviar información detallada sobre sus condiciones para hacer la elección, el requisito básico era contar con orden sanitaria de cierre.

La directora de la Escuela de Miraflores Vera Quesada está muy ilusionara por haber sido seleccionados como escuela modelo en Heredia y están seguros de que desarrollaran proyectos muy valiosos

La ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, quiere atraer los reflectores hacia los centros educativos para que vuelvan a ser el epicentro de la vida comunitaria al trabajar, de forma articulada, con otros actores que compartirán la responsabilidad de encender la luz.

“Así contribuiremos, desde la educación, a que la sociedad y la familia se sientan más positivos, más esperanzados en un país de progreso al contar con excelencia educativa producto del apoyo de todos”, indicó la ministra.

En Heredia únicamente fue incluida para este programa la Escuela Miraflores, que cuenta con personal lleno de mística y el reto de ochenta días para ejecutar las acciones y ver los cambios los tiene muy ilusionados, explicó la directora de la Escuela de Miraflores Vera Quesada.

SUS MAYORES PROBLEMAS…

Hace un año la Junta de Educación y voluntarios pintaron las aulas para identificar cada una con un color, lo que la hace atractiva y facilita a los estudiantes más pequeños identificar su aula.

Al ingresar a la Escuela de Miraflores no hay nada que haga pensar las dificultades que afrontan, ya que con gran mística les han hecho frente y los niños han encontrado en los detalles mucha motivación; sin embargo, cuenta con orden sanitaria debido a las situaciones que enfrenta.

Según explicó su directora Vera Quesada, los docentes y administrativos ponen de sus propios recursos para tener en sus aulas galletas y jugos para darle a los niños que saben que van sin desayunar.

“Esta escuela tiene unos diez años de abandono, el techo está en pésimas condiciones, los cielorrasos se han dañado precisamente por las goteras, y tenemos problemas de infraestructura importantes, en una de las aulas se presentó un hundimiento y no se puede utilizar por seguridad”, comentó la directora

La huerta no soportó la pandemia, y es uno de los proyectos a retomar en estos ochenta días para ejecutar acciones con el apoyo de todas las instituciones que se suman a este plan piloto impulsado por el MEP, entre ellas la Municipalidad de San Pablo que les ha ofrecido colaboración.

Brayan Chacón, presidente de la Junta de Educación de Miraflores, detalló que habían realizado el trámite desde hace mucho tiempo y ya contaban con presupuesto asignado en la Dirección de Infraestructura del MEP, pero no había sido girado.

 

INICIATIVA DE SUS DOCENTES

Brayan Chacón, presidente de la Junta de Educación muestra al marcianito que se convirtió en sensación en la escuela.

Como parte de los proyectos que están desarrollando los docentes figuran uno para motivar a los niños a aprender a leer de la mano de un marciano, y días de disfraces con personajes de libros de cuentos.

“Hicimos un video donde se ve la nave del marcianito llegando a la tierra y aterriza aquí en la biblioteca de nuestra escuela, pero el marcianito no sabe leer, entonces los niños tienen que enseñarle, hicimos figuras de marcianitos y los niños se sientan con su marcianito y van leyendo, les ha gustado mucho, porque en la biblioteca teníamos hasta la nave del marcianito”, comentó Brayan Chacón, quien también es el bibliotecario de la escuela.

Otro de los proyectos que busca sensibilizar sobre el ambiente es el de semillitas viajeras que impulsa la docente Fanny Calvo con los estudiantes de quinto año.

La docente de quinto año Fanny Calvo creó el programa Semillitas Viajeras, para enseñar a los niños a amar la naturaleza.

Consiste en motivar a los niños a traer las semillas de las frutas que consumen tanto en el comedor como en su casa y ponerlas a secar en espacios adecuados en las aulas, y cuándo ya estén secas se pueden utilizar. “Cuando alguno de los chicos va de paseo entonces se lleva un poquito de las semillas y las deposita en el suelo del lugar donde va, si las condiciones son propicias puede nacer una planta, pero si no, también sirven de alimento a los animalitos de la zona”, detalló Fanny Calvo.

La escuela para padres es otro de los proyectos que ya inició y fue muy bien recibido por los padres y madres de familia.
Comentarios de Facebook

No hay publicaciones para mostrar