Los logros de los centros educativos heredianos continúan, esta vez, se trata de la escuela Cleto González Víquez, ubicada en el corazón del cantón central, que consiguió el premio a la Excelencia Académica, al Emprendimiento y a la Cultura, otorgado por la Fundación Leer es Vivir.
Esta Fundación abre espacios educativos y culturales para niños y jóvenes de alto rendimiento académico hacia la cultura del emprendedurismo y la excelencia en la vida.
“Como institución educativa emblemática de la provincia de Heredia, recibimos este galardón con mucho orgullo. Nuestra meta es dignificar la educación costarricense, formar estudiantes con altos valores, seguros de sí mismos y con proyección ante toda la comunidad educativa, en todas las áreas del currículo. Es un trabajo que se desarrolla en equipo: escuela, familias, docentes, dirección y organismos de apoyo. Estamos muy agradecidos por tan grato reconocimiento”, señaló Estela Grijalba Jiménez, directora de la Escuela Cleto.
Dentro de los niños galardonados destaca un estudiante que tiene la condición de Autismo, y con el apoyo de la familia y docentes ha potenciado sus habilidades y destaca en el desempeño académico y conductual, tanto que es parte de ese selecto grupo de estudiantes premiados.
El galardón reconoce la trayectoria de la emblemática escuela herediana al mismo tiempo incentiva a sus docentes y administrativos para continuar con el trabajo que realizan, que va más allá de lo básico, en beneficio de los estudiantes.
El Programa Nacional de Cultura Leer es Vivir, creada en 1994, es una fundación sin fines de lucro creada por intelectuales y empresarios dedicados a desarrollar espacios educativos y culturales para la niñez costarricense fomentando la cultura del pensamiento a través del hábito de la buena lectura, la cultura de la excelencia para fomentar líderes emprendedores y la cultura de los valores para formar grandes ciudadanos humanistas.
¿EL PROCESO?
Para el encuentro de Excelencia Nacional Eco-verdes cada año se selecciona a los centros educativos con mejores calificaciones académicas, sociales, culturales y ambientales para brindarles charlas eco-verdes con el fin de formar en las personas estudiantes alto rendimiento escolar, la cultura del emprendimiento y la innovación, los valores ambientales y la cultura de la calidad de vida.
La fundación eligió los 15 mejores estudiantes con promedio de 90 a 100 de la Escuela Cleto, del Circuito 01 de la Dirección Regional de Educación Heredia, y fue el único centro educativo de la provincia que fue seleccionada.
Jugó un papel clave no solo la excelencia académica de los estudiantes mostrada por sus calificaciones, sino también la proyección a nivel cultural, ecológica, y en valores.
PROYECTOS EXTRACURRICULARES
Como parte de su mística el personal docente y administrativo desarrolla con los niños proyectos como vigilantes de cuido y defensores del ambiente, dentro de estas acciones han colocado un dispositivo para evitar el desperdicio de agua, recolección de tapitas de plástico, siembra de árboles y han habitado espacios para fomentar los juegos tradicionales y mantener vivas las tradiciones en las nuevas generaciones.
“La escuela al ser patrimonio nacional, debemos estar vigilantes del cuidado del edificio y las personas estudiantes, son vigilantes del cuido, además de que se promueve el informar a todas las familias de la importancia que tiene la institución a nivel no sólo de Heredia sino del país”, explicó la directora.
En materia ambiental, comentó que al contar con poco espacio optaron por hacer la recolección de tapas plásticas para enviarlas a la Universidad Nacional para los proyectos que ellos desarrollan, además, participan en siembra de árboles.
“Los estudiantes son defensores del ambiente, entre otras cosas, se colocó un dispositivo para ahorrar agua, es un tipo de llavecita que se instala en la tubería para que no haya desperdicio y así poder bajar el consumo por desperdicio, y a nivel cultural a nuestros estudiantes se les ha ido enseñando a realizar el arreo de la bandera promoviendo que se comente en los hogares y en la escuela la proyección de valores culturales.”, comentó la directora.