EXPERTOS RECOMIENDAN LEER ETIQUETAS DE COSMÉTICOS Y PRODUCTOS DE HIGIENE

En estas fiestas, no ponga su salud en juego. El Colegio de Químicos de Costa Rica advierte sobre la importancia de leer las etiquetas de los cosméticos y productos de higiene que compran.

Según el Colegio, tenemos la muy mala costumbre de no leer las etiquetas de los productos que compramos y en estas épocas de fiesta, particularmente nos volvemos descuidados.

“Un consumidor responsable debe leer con detenimiento, la fecha de caducidad, el número de registro sanitario en Costa Rica, las advertencias y el modo de empleo que aparecen en las etiquetas, especialmente cuando se trate de aquellos que vayan dirigidos a la piel. Adquirir productos cosméticos y de higiene personal que no cuenten con su respectivo registro sanitario es un verdadero riesgo para la salud”, expresó el químico, Javier Jaén, miembro de la Comisión de Industrias del Colegio de Químicos de Costa Rica.

El experto asegura que los productos cosméticos que no son fabricados en condiciones adecuadas pueden provocar daños como  irritación, quemaduras y contaminación bacteriana por hongos, levaduras y demás, que podrían provocar no solo molestias menores sino situaciones de riesgo hasta para la vida.

De acuerdo con el Colegio de Químicos, la legislación costarricense exige que en la etiqueta, por ejemplo de  los cosméticos debe aparecer la siguiente información clave: Número de registro sanitario con una C-CR mayúscula al principio  seguida, de un código de números. Un ejemplo sería así: C-CR-21-0371. C significa Cosmético, CR país, 21, año de registro y el siguiente número es un consecutivo de Ministerio de Salud. También debe venir el número de lote y la fecha de vencimiento del producto.

Asimismo es importante leer los ingredientes que contiene el producto, las advertencias de uso y el nombre del fabricante.  Si esta información no aparece puede que estemos en presencia de un plagio o bien de un producto que no cumple con las regulaciones del Ministerio de Salud.

Si se tiene duda se puede consultar con el número de registro en internet, mediante búsqueda: Ministerio de Salud, registros sanitarios, consultas públicas.

Otro llamado de atención que hace el Colegio de Químicos es acerca de las irritaciones en la piel por cosméticos o productos de higiene pues hay que tener en cuenta que cada vez más se presentan reacciones alérgicas.

“Si un producto cosmético le provoca irritación, una sensación de calor no esperada o enrojecimiento, se debe descontinuar de inmediato y el área afectada hay que lavarla  con agua y jabón. Pero no hay que dejar las cosas así,  pues debe reportar al fabricante o bien al distribuidor del producto de lo que le ocurrió. Si es un fabricante serio, le dará seguimiento a su caso y va a procurar que su producto a futuro no presente esta situación”, mencionó Jaén.

Comentarios de Facebook

No hay publicaciones para mostrar