![la espantapájaros](https://herediahoy.com/wp-content/uploads/2021/08/la-espantapájaros-696x522.jpg)
Oscar Rivas inició sus estudios universitarios en filosofía con mucha ilusión y al concluir encontrar empleo se convirtió en todo un reto, lo mismo le ocurrió a su hermano, pero no se desanimaron, al contrario, idearon una forma de salir adelante haciendo algo que los llena de satisfacción: volvieron a la agricultura.
Sus días inician temprano en la finca en Concepción de San Rafael de Heredia, porque llevan a cabo todo el proceso, desde la elaboración de abono orgánico y controles de plagas, hacer las eras, luego cosechar, preparar y entregar.
![](https://herediahoy.com/wp-content/uploads/2024/11/PrensaHeredia_728x90.jpg)
Su lema: “de la huerta a tu puerta” cada sábado salen a realizar las entregas a todo Heredia, con productos frescos, recién cosechados, y con la ventaja de que no utilizan ningún químico en el proceso
![](https://herediahoy.com/wp-content/uploads/2021/08/el-corral-de-las-scaled.jpg)
Aplican su filosofía de vida con un comercio justo, produciendo con respeto por la tierra, sin maltrato animal, ni laboral. Y sienten una enorme satisfacción en la relación con el campo, que los llena de alegría y tranquilidad.
![](https://herediahoy.com/wp-content/uploads/2024/11/PrensaHeredia_728x90.jpg)
“Cuando uno ve que la tierra es la base de la sociedad, sabe lo importante que es, pero desde la Academia, no es mi caso, pero muchas veces, el trabajo manual se tiende a ver mal, pero es porque no logran empatar la formación intelectual con el trabajo manual. Nosotros hemos logrado tener una relación más cercana con lo que hacemos”, detalló Oscar.
Inician con un espacio de 1.600 metros cuadrados donde cultivan lechuga rosa de Jamaica, puerros, zanahoria cebollinos, perejil, chile dulce, entre otros, además están impulsando la siembra de especies autóctonas para en un futuro ofrecer la elaboración de jardines mixtos.
“Nos gusta la autonomía de preparar nuestros propios insumos desde bocachi hasta el biofertilizante, aprendiendo a prueba y error, pero sabemos que las personas que consumen nuestros productos pueden estar seguros qué todo viene de la misma finca y es libre de cualquier químico”, detalló.
![](https://herediahoy.com/wp-content/uploads/2021/08/hacen-un-excelente-scaled.jpg)
No se han certificado como orgánicos debido al alto costo que tiene la licencia, pero mantienen una finca de puertas abiertas, donde quienes lo deseen pueden visitarlos, acompañarlos en el proceso y hasta hacer las compras en la propia huerta.
Se ubican en Calle Aguacate, en Concepción de San Rafael de Heredia, en medio de una exuberante vista.
“Es muy placentero ver el proceso desde la preparación del abono hasta la cosecha y saber que es saludable, que la persona que consume el producto no tiene ningún veneno, que el cultivo es tratado con cariño y además, con buena cantidad nutricional, uno se siente satisfecho y está la cuestión existencial de pensar que no podía trabajar en nada y se encuentra con la tierra y una buena relación con la naturaleza”, agregó.
Aspiran a que las personas aprovechen los espacios de sus casas para cultivar también, por ello, les ofrecen el abono orgánico que preparan, como una forma de ayudarles también a lograr esa autonomía y la satisfacción que da esa relación con el cultivo.
“La idea es hacer también jardines orgánicos de conservación, con plantas nativas jardines mixtos para atraer pájaros, polinizadores, vamos poco a poco con el presupuesto que nos da, tenemos 3 años, desde que inició mi hermano”, comentó Oscar.
Hacen también un muy buen aprovechamiento de la tecnología, ya que desde sus redes sociales ofrecen el catálogo de productos para que quienes lo deseen hagan la compra en línea, y así el sábado muy temprano ellos cosechan y alistan cada pedido, para que llegue muy fresco a la puerta de cada consumidor.
![](https://herediahoy.com/wp-content/uploads/2021/08/utilizan-árboles-scaled.jpg)