HEREDIA TENDRÁ MERCADO VERDE

  • Para productos orgánicos, agroindustriales o de artesanía autóctona
Ester Navarro elabora panes diferenciados, que mezclan el sabor de antaño, así como mieles de chayote o papaya, y es una de las productoras que espera encontrar más oportunidades para colocar su producto en el Mercado Verde, si desea probar sus productos puede contactarla al teléfono. 7256-3703 y en Facebook deleites y más, ofrece entrega a domicilio.

Ester Navarro heredó de su padre el amor por la panadería, pero no se quedó con la panadería tradicional, sino que hace cinco años innovó para ofrecer productos diferenciados para personas con necesidades especiales, como diabéticos, intolerantes a la lactosa, al gluten, o que simplemente prefieren probar sabores nuevos más naturales.

Ofrece, además, miel de chayote, de papaya verde y otros platillos con las recetas tradicionales para aprovechar productos naturales, que prepara en su casa en Santo Domingo de Heredia.

Ella es una de las integrantes de la Asociación Heredia Por Media Calle que se beneficiará con la creación del Mercado Verde en la provincia, ya que le abriría las puertas para ofrecer sus productos a un público diferenciado.

Este proyecto se desarrolla mediante una alianza entre el Ministerio de Agricultura y la Asociación, con el propósito de ofrecer un espacio semanal adecuado a quienes ofrecen productos orgánicos, agroindustriales, según detalló Adrián Azofeifa, del MAG quien impulsa el Mercado Verde con la Asociación de Heredia por Media Calle.

“El Mercado Verde no es competencia de la feria del agricultor porque no se permite producto primario, sino el producto diferenciado, por ejemplo, yuca empacada, lista para freír, tomate ya picado listo para consumir, todo producto debe venir procesado, antes no ingresa, o los productos orgánicos”, detalló.

En el caso de los orgánicos también se abrirá espacio a los que están en el proceso de transición siempre que puedan demostrar que se trabaja bajo este sistema, pero debe demostrar la trazabilidad por medio de la Agencia del MAG.

“Queremos ayudarle a la gente que quiere colocar su producto, y se le va a dar una oportunidad en Heredia centro para empezar, pero queremos expandir los mercados verdes a diferentes lugares de la provincia. Conforme se vayan consolidando vamos abriendo más espacios”, detalló.

Julia Rojas, presidenta de la Asociación Heredia por Media Calle detalló que en estos momentos debido a la pandemia, se encuentran en un proceso de capacitación para mejorar diferentes técnicas, mientras se les permite abrir el mercado, dado que los permisos del Ministerio de Salud, por tratarse de un lugar donde habría aglomeración de personas, por ahora no se están otorgando, pero se mantienen a la espera para arrancar en cuanto les sea posible, e invitan a las productoras que deseen incorporarse a este proyecto que arrancaría con 80 personas aproximadamente.

 

“El Mercado Verde es estar en un contacto primario con la naturaleza, es volver a la estructura que nos brinda la madre naturaleza, con lo que ella nos provee y que en las manos de las chicas llega a ser un producto diferenciado, un pan orgánico, una mantequilla con fresas o jengibre, por ejemplo, son aquellos sabores de los saberes de nuestra naturaleza que los llegamos a amalgamar”, detalló doña Julia.

Precisamente en el Mercado Verde no se utilizará ningún material que contamine, como el plástico, sino que todas las presentaciones son en armonía con la naturaleza.

“En la prisa del hoy hemos dejado todo esto y nos estamos enfermando con esos productos llenos de preservantes, químicos y nos dañan la salud, un mercado verde salvaguarda la integridad promoviendo la salud desde lo que comemos”, explicó.

En este mercado también habrá espacio para la artesanía autóctona como el macramé, las piedras semipreciosas propias como el jade, la manta, o el yute, no se recibirán artículos de cueros, plástico, ni nada artificial.

Las personas interesadas en ser parte del Mercado Verde de Heredia pueden comunicarse con la Asociación Heredia por Media Calle a través del correoherediapormediacalleasociacion@gmail.com, o buscarlos en el local 40 del Mercado Florense y dejar la información para que los contacten.

“Vamos a tener productos diferenciados en el mercado, libres de gluten, veganos, para celiacos, ese tipo de alimentación porque lo tradicional no entra en este punto de venta, sino lo no convencional, comidas deliciosas que son aptas para todo el mundo, queremos darle a la gente la opción y espacio para ir en familia, incluso con su mascota”, agregó Adrián Azofeifa.

Adrián Azofeifa, del MAG Heredia y Julia Rojas, de la Asociación Heredia por Media Calle explicaron los detalles de lo que será el Mercado Verde en Heredia, y cómo ser parte de este proyecto.

No hay publicaciones para mostrar