HEREDIANO ESCRIBE LIBRO DEL BICENTENARIO PUBLICADO POR LA EUNED

El periodista herediano Allan Trigueros Vega, y la historiadora Lucía Arce Ovares elaboraron el libro: Un encuentro con la historia. La ruta del Bicentenario (1821-2021) estará disponible en Librerías UNED y por la Librería Virtual en 2022.

Como parte de las celebraciones del bicentenario de la Independencia, la UNED elaboró una serie de cortos audiovisuales que permitían a las personas recordar o aprender sobre hechos que marcaron la historia.

Con base en esa investigación y recopilación, nace el libro Un encuentro con la historia. La ruta del Bicentenario (1821-2021), escrito por el periodista herediano Allan Trigueros Vega, y la historiadora Lucía Arce Ovares, ilustrado por Elizabeth Argüello Miranda,

El texto de 244 páginas, publicado por la EUNED este año, incluye más de 100 temáticas que abordan la historia de Costa Rica desde la antigüedad hasta el presente.

Según detalló Allan Trigueros Vega, uno de los autores, se realizaron micro investigaciones históricas para cada uno de los temas, con absoluta rigurosidad y, luego, fueron tratados considerando un “lenguaje para todo público, accesible y atractivo que delineara el carácter de su narrativa, además de ser entretenido, novedoso y multiplataforma, con potencial de crecimiento y diversificación”.

“Las temáticas expuestas en el libro buscan el autorreconocimiento de los costarricenses como descendientes y protagonistas de su historia, de forma que repasen y revaloren su identidad, revelando la memoria y lanzando puentes hacia el futuro deseable y posible solo en una sociedad justa y democrática”, detalló Allan Trigueros, reconocido comunicador herediano, ex presidente del Colegio de Periodistas y productor de varios programas para SINART.

Un encuentro con la historia. La ruta del Bicentenario (1821-2021) es parte de un proyecto más amplio, elaborado por la UNED para conmemorar el Bicentenario de la Independencia; esto, como parte de su valor público, su vocación y vínculo con la sociedad en todos los campos, de cara a fortalecer la relación histórica entre las comunidades y la academia.

“Comúnmente, se tiende a concebir el origen de la historia del país en la fase transcurrida bajo el dominio español, no obstante, el periodo más amplio corresponde a los milenios de desarrollo de complejas y ricas sociedades correspondientes a los pueblos originarios; por ello, se decidió incluir las dos fases históricas que precedieron a la independencia, con el fin de mostrar una historia totalizadora de Costa Rica, haciendo una puesta en valor de nuestras raíces, procedencia e identidad”, afirmó Lucía Arce Ovares, una de las autoras.

Se destacan acontecimientos considerados medulares en los distintos ámbitos: político, económico, social y cultural, con lo que se pretende evidenciar los procesos históricos y, al mismo tiempo, que cada tema sea capaz de explicar un hecho por sí mismo.

Además, “novedosos y elaborados dibujos acompañan los contenidos para ofrecer una explicación completa y didáctica; ello, en un esfuerzo por reconstruir los hechos históricos que no cuentan con un registro fotográfico o de imagen, sino extraídos de la descripción primaria”, recalcó Lucía Arce.

El libro utiliza un lenguaje sencillo, con un alto grado de síntesis y narrativa comprensible. Además, incorpora avances tecnológicos que permiten una interacción diversa, para disfrute de todos.

“Es un aporte al sistema educativo formal y no formal para transformar la manera como se enseña la historia y, especialmente, cómo se aprenderá, es un novedoso aporte que trasciende la forma tradicional de explicar la historia de Costa Rica, tanto para nacionales como para la ciudadanía global”, aseveró Lucía Arce.

Un encuentro con la historia. La ruta del Bicentenario (1821-2021) estará disponible en Librerías UNED y por la Librería Virtual en 2022.

No hay publicaciones para mostrar