El Hospital San Juan de Dios habilitó este jueves una zona de valoración y clasificación para la atención de pacientes con patología respiratoria aguda, se trata de una “carpa”, ubicada en el patio de maniobras de Emergencias. En este momento deben presentarse solamente aquellas personas que tienen síntomas respiratorios y que han tenido contacto con pacientes confirmados o sospechosos por COVID-19.
El doctor Miguel Ángel Villalobos, jefe de Emergencias del San Juan de Dios, indicó que los pacientes que se atenderán en esta zona son los que tengan fiebre, tos, síntomas respiratorios superiores (secreción nasal y dolor garganta), diarrea (en algunos casos).
Que hayan tendido o tengan contacto con una persona sospecha o confirmada por COVID-19.
También se atenderá a las personas que presenten estos síntomas y que además hayan viajado recientemente a: China, Corea, Japón, Francia, Italia, España, Irán y Estados Unidos.
La doctora Ileana Balmaceda, directora general del San Juan de Dios, dijo que la zona de valoración y clasificación es parte de las estrategias que el hospital tiene establecidas en el “Plan de contingencia para la captación, atención y abordaje del paciente con enfermedad por COVID-19″ que el hospital preparó desde enero, está acción se está realizando para darle mayor seguridad a la población, además, resaltó que en este momento se atenderá a las personas que han estado en contacto con algún caso sospecho o confirmado del Coronavirus y que presentan síntomas.
Ambos médicos expresaron que la CCSS está preparada para abordar esta situación, como lo hizo en el 2009 con el AH1N1; hicieron adicionalmente un llamado a la población para que cada persona active su escudo contra el virus por medio del lavado de manos, el protocolo de estornudo y tos, no tocarse la nariz, ojos y boca, además de no utilizar las manos para saludar a otra persona y limpiar las superficies.
La zona de valoración es una “carpa” que está equipada con dos camillas de exploración, según necesitad se puede ampliar, equipo de signos vitales, termómetro, sillas de ruedas, dos lavamanos, jabón, alcohol, y equipo de protección para el personal de salud que atenderá a los pacientes.
El jefe de Emergencias explicó que un médico estará a cargo de la clasificación (triage) de los casos sospechosos de infección por el virus, el personal de salud a cargo dará las indicaciones a cada paciente, y de encontrar un caso sospecho realizará el reporte correspondiente al Ministerio de Salud que es la autoridad que realiza la prueba de confirmación por medio del INCIENSA.