INICIA PILOTO DE PAGO ELECTRÓNICO EN AUTOBUSES

Inicio plan piloto pago electrónico en servicio de trasnporte público de autobuses. 29 abril 2022. Foto: Roberto Carlos Sánchez @rosanchezphoto

Estos instrumentos de pago incluyen tarjetas de débito y crédito, pulseras, aplicaciones en teléfonos móviles o relojes inteligentes y stickers. Así, los usuarios podrán pagar sus pasajes de autobús de forma rápida y fácil, evitando los riesgos de utilizar dinero en efectivo y con mejores condiciones de seguridad y salubridad.

La puesta en marcha del pago electrónico en el transporte público, conocido como SINPE-TP, será sin costo adicional en relación con el pago en efectivo.

Los pasajeros de autobuses de las rutas San Jose- Sabana Cementerio- Barrio La Pitahaya, podrán utilizar tarjetas de crédito o debito o cualquier otro dispositivo sin contacto de las marcas Visa y MasterCard para pagar su pasaje. Luego de manera paulatina, se sumarán otras rutas en las cuales se estará implementando el cobro electrónico, entre ellas la de Heredia Guararí

A muy corto plazo se podrá cancelar con medios electrónicos en las siguientes rutas de buses:

• San José- Sabana- Estadio

• Heredia- Guararí- La Milpa- Bernardo Benavides- Miraflores

• Cartago- Tejar- San Isidro- Higuito- Parque Industrial

• Grecia- San Vicente- La Arena- Guayabal- Santa Gertrudis

• Subsector Moravia- Paracito

El SINPE-TP, que opera desde el año pasado en los trenes del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER), se ha desarrollado con tecnología de última generación para mejorar la experiencia de los usuarios del transporte público.

El inicio de esta modalidad de pago en autobuses forma parte de una solución colaborativa entre los sectores público y privado, quienes han trabajado de la mano para hacer realidad la promesa de modernizar el sistema de pago de pasajes en buses y trenes.

“La adopción gradual del pago electrónico en el transporte público es un paso crítico para tornar esas transacciones más eficientes, ágiles y seguras, con una mejora significativa en la experiencia de los usuarios, así como para promover un mayor acceso de la población a los servicios financieros. Ello, a su vez, contribuirá a estimular el crecimiento económico y el bienestar”, Rodrigo Cubero, Presidente del Banco Central

SINPE-TP permitirá también garantizar la satisfacción de las necesidades de transporte de los usuarios, ya que generará información más certera sobre patrones de viajes, demanda del servicio de autobuses en las diferentes zonas del país, conexión entre rutas, frecuencia de uso; en suma, información relevante y confiable para la toma de decisiones y la generación de política pública para la mejora de la calidad del servicio. 

 

 

Comentarios de Facebook

No hay publicaciones para mostrar