INTOXICACIÓN DE ESTUDIANTES LLEVA A ORDEN SANITARIA CONTRA EMPRESA POR FUMIGACIÓN

Tras la intoxicación de 19 estudiantes del Liceo de San José en Upala por agroquímicos, el Ministerio de Salud  emitió una orden sanitaria contra los propietarios de una finca utilizada para plantaciones de arroz.

Según el reporte recibido en la Dirección Regional de la Rectoría de la Salud Chorotega por la Dirección Regional del Ministerio de Agricultura y Ganadería el día 23 de agosto, se indica sobre un incidente que ingresó al 9-1-1 por intoxicación de 19 estudiantes del centro educativo, los cuales presentaban síntomas como dolor de cabeza y nauseas, mismos fueron traslados por el personal de la Cruz Roja al centro hospitalario para su valoración. 

 Al momento de la inspección en el sitio, se detecta un drone en ruta de vuelo fumigando el cultivo, y se verifica el lugar en donde se encontraban los productos utilizados, los cuales eran; Kasumin 2 – bactericida fungicida, Keyplex 350 DP, Manver zinc 9.6, Manver potasio y Bayfolan- abono foliar.  

 Ante esto, la Dirección Regional de la Rectoría de la Salud Chorotega, procedió a girar una orden sanitaria en la cual se le indica a los responsables de la finca que no pueden realizar fumigación con agroquímicos sin contar con el permiso del Ministerio de Agricultura.

“Cómo lo hemos venido realizado y en nuestro papel de ente rector en salud pública estamos en la obligación de tomar todas las medidas sanitarias necesarias con el objetivo de prevenir y mitigar el riesgo o daño a la salud, en procura del bienestar de todas las personas que radiquen en el territorio costarricense ante los posibles efectos por el uso de agroquímicos.”, indicó la Dra. Mary Munive, Vicepresidenta de la República y ministra de Salud.

Y en caso de comprobarse el incumplimiento de la orden sanitaria, la autoridad de salud procederá con el decomiso de todo tipo de herramienta, producto químico, equipo y vehículos utilizados en la actividad de fumigación. Además, se procederá a presentar una denuncia penal y elaborarse el respectivo informe sanitario de cobro de multa por ¢462.200 colones netos, equivalentes a un salario base. 

Y de incumplir con lo ordenado elevarán el caso al Ministerio Público por desobediencia de la autoridad.

Comentarios de Facebook

No hay publicaciones para mostrar