MEJORAS EN CENADA SERÁN CLAVES PARA BAJAR PRECIO DE PRODUCTOS

El Centro Nacional de Abastecimiento y Distribución de Alimentos, CENADA, ubicado en Barreal de Heredia, es el primer Mercado Mayorista del país y tiene como objetivo facilitar servicios y condiciones para el abastecimiento de productos perecederos al por mayor para su posterior distribución a los mercados paralelos del país.

Es un punto de encuentro entre vendedores y compradores de gran variedad de productos agrícolas que llegan a las verdulerías de la provincia y del país, y es precisamente ahí donde puso el ojo el gobierno para tratar de ordenar los precios que pagan los consumidores por las frutas y verduras que llegan a su mesa.

La ministra de Agricultura, Laura Bonilla, detalló que entre los cambios que analizan está reducir los días de plaza, es decir, los días en que se comercializan los productos, para que haya más productores vendiendo y comprando a la vez, lo que redundaría en mejores precios por la competencia.

De momento se está reduciendo la jornada por día, de manera que la plaza sea de ocho horas, y no 12 como era tradicional, de esta forma buscan que los precios bajen al consumidor final, ya que según detectaron con la intervención realizada, existe una especie de acuerdo verbal para fijar los precios de venta de los productos.

Los cambios en el CENADA no afectarían a los productores, ya que quienes venden allí en su mayoría son intermediarios  dado que los productores no pueden pasar jornadas tan largas vendiendo, sino que dedican ese tiempo a trabajar en las fincas.

La ministra indicó que el Ministerio de Agricultura y Ganadería, y el PIMA, hacer llegar el boletín de precios a muchos más actores de la cadena comercial con el objetivo de transparentar los precios en los productos hortofrutícolas que se comercializan a nivel mayorista.

Los precios del boletín del CENADA son de referencia de los precios de cada plaza comercial de naturaleza mayorista.

Comentarios de Facebook

No hay publicaciones para mostrar