Tras cumplir 50 años de existencia, la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Heredia se apunta un hecho histórico al nombrar por primera vez a una mujer como presidenta quien estará en ese cargo hasta marzo del 2025, con posibilidad de reelección.
El jueves 18 de enero, la asamblea de afiliados de la Cámara herediana nombró a Betania Artavia Ugalde, fundadora y directora del periódico Heredia Hoy desde hace 9 años, como su presidenta.
Hija de René Artavia Murillo y Amable Ugalde Ramírez (qdDg), Betania nació en San José de la Montaña en 1971. Hija de una familia compuesta por cinco hermanos. Tiene dos hijos Lesly y Kevin, y un nieto, Nathan.
Su capacidad como periodista profesional tiene el respaldo de un título de licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo, bachillerato en periodismo de la Universidad Latina, ostenta además una trayectoria amplia en diversos cargos dentro y fuera del Colegio de Periodistas de Costa Rica y Profesionales en Comunicación.
Hoy, como presidenta de la Cámara herediana, no olvida sus orígenes en este camino en labores de levantado de texto en Diario Extra y cómo poco a poco, fue escalando posiciones para avanzar hacia su exitoso objetivo de ser una mujer profesional y destacar en el mundo empresarial.
Recuerda así mismo, cómo la adversidad la enfrentó a crear su medio de comunicación para solventar una crisis de empleo y generación de ingresos.
“Y con mucho temor, pero con una enorme fe en Dios que no me desampara, me tiré a la calle. Recuerdo que cuando me enteré de que nos íbamos a quedar sin trabajo muy pronto, iba siempre a la Iglesia de la Soledad a pedirle al Santísimo que me abriera puertas, porque soy cabeza de familia”, comentó.
Betania asegura que siempre se ha inclinado por una labor social y la ha aplicado en cada gestión que emprende o desarrolla.
“Asumo a la presidencia de la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Heredia con el deseo de transformarla en lugar de encuentro para los heredianos, porque Heredia se formó sobre los hombros de mujeres y hombres que se animaron a emprender en el siglo pasado y lograron consolidar esos sueños. Hoy son sus hijos o nietos quienes sostienen esas empresas y en cada una da empleo a otras familias que salen adelante gracias a esos negocios, de manera que al final, todos somos una gran familia.
De que los negocios de la provincia estén bien, depende el trabajo de miles de familias, y la estabilidad de esos hogares; por eso es importante trabajar desde la Cámara para lograr alianzas con los gobiernos locales y propiciar las mejores condiciones para hacer negocios en la provincia.
También es importante generar alianzas entre las empresas afiliadas que beneficien a los negocios afiliados con descuentos a modo de ejemplo; pero que también esos beneficios pueden extenderse a sus colaboradores. Queremos una Cámara de Comercio con rostro humano.
Precisamente ya suscribimos los primeros tres convenios para beneficiar a empresas y sus trabajadores en el área de formación con el Instituto de Formación Profesional MG, en el área de la Seguridad con Proarsa y en un tema muy sensible, como la preparación ante el deceso de un ser querido con el Grupo Valle de Paz.
De esta forma, los trabajadores de empresas pequeñas pueden recibir las tarifas preferenciales con las que ya cuentan empresas grandes como por ejemplo Asociaciones Solidaristas porque la Cámara se presenta como una organización grande que cuenta con cerca de cien sucursales, que sería cada uno de nuestros afiliados. Así podemos conseguir descuentos para todos los afiados y sus familias.
Me siento muy agradecida por la confianza de quienes me dieron su apoyo para asumir la presidencia y les retribuyo esa confianza con trabajo y compromiso”.