NUEVA CALLE COMUNICARÁ BARVA CON LA PISTA EN 10 MINUTOS

La nueva Calle Lajas reducirá los tiempos para salir de Barva hacia la Autopista General Cañas a diez minutos.

Las prioridades para el alcalde de Barva, Jorge Acuña, son las mejoras viales y la seguridad, además, de marcar un nuevo estilo de trabajo en el municipio para dotar al personal de mejores herramientas para realizar sus labores, ya que una de sus preocupaciones al ingresar fue encontrar que no existían correos institucionales de manera que toda la información se manejaba con las cuentas personales de los trabajadores, por lo que en el momento que alguno se fuera toda la información se perdería.

De allí que uno de los primeros cambios que hizo fue la implementación de un sistema de correos municipal, como parte del ordenamiento a lo interno, así como mejoras en el edificio viejo y la construcción del edificio de la Casa de la Cultura, inversiones en parques y en las carreteras cantonales.

“En la Municipalidad de Barva venimos desde el 2020 con un crecimiento en ingresos municipales de un 7%, y hemos hecho mucha inversión pública gracias a esto, construimos una pista de atletismo con condiciones únicas en el país, podemos decir que estamos entre las mejores diez, ya estamos en la segunda etapa; vamos a renovar el parque central con una inversión muy significativa producto del ahorro y buena administración, con 100% de ingresos municipales y venimos con la implementación de un sistema integrado que facilita  la comunicación municipal a nivel de tecnología”, detalló.

 

¿Cuáles proyectos se estarán desarrollando este año?

Tenemos en proyecto la mejora de varios parques, estamos trabajando muy fuerte con el proyecto rescatemos nuestros parques, que es la intervención de los espacios públicos,  estamos en la licitación, el año anterior inauguramos el centro de monitoreo y seguridad, y este año seguimos fortaleciendo con equipo de alta tecnología, cámaras, sistema de altavoces y estamos trabajando fuerte para la construcción de una policía municipal, tenemos puesto el ojo al hampa y no vamos a aflojar en esa línea.

Adicional a altas inversiones este año en la red pública y esperamos inaugurar la ruta de interconexión clave que es Barva-Flores conocido como proyecto Lajas que tenía más de 12 años esperando y ya lo estamos haciendo realidad

 

¿Porqué es tan importante esta calle?

Porque quedamos a 10 minutos de la Autopista General Cañas desde San Pedro de Barva y lugares aledaños, es una obra totalmente entubada, a dos carrieles y asfaltada. Esta calle sale por Bariloche, San Pedro y conectamos casi 900 metros de una ruta a 14 metros de ancho, la iniciamos en noviembre y estará lista para finales de febrero.

 

¿La inversión en mejoras viales ha sido muy alta?

Sí, es una de nuestras prioridades. Estamos trabajando para impulsar el turismo y la cultura, estamos con un proyecto de accesibilidad al parque Nacional Braulio Carrillo sector Volcán Barva, el año pasado invertimos 200 millones en la zona alta de Sacramento y este año seguimos con una importante inversión. Esta administración presentó un proyecto al Inder de 1.700 millones, estamos en la etapa final de designación de presupuesto, ya superamos las viabilidades ambientales y técnicas. para darle acceso total al parque nacional Volcán Barva.

También hicimos un puente en Santa Lucía, y ampliamos la calle Gitana que comunica Barva con San Rafael, ya se hizo la demarcación.

El alcalde de Barva Jorge Acuña, durante la inspección de la construcción del parque infantil en la Urbanización El Gallito en San José de la Montaña.

¿En el caso del acceso al volcán Barva, porqué no se ha mejorado la carretera principal?

El problema es que de San José de la Montaña centro al llegar al cruce del restaurante La Casita es ruta nacional la 114, y no tengo posibilidad de invertir en mejoras con el presupuesto municipal. Envié notas al MOPT y la Contraloría, pero me dijeron que no puedo usar recursos municipales para hacer reparaciones de la red vial nacional.

El nuevo gobierno recibió sin bacheos, ya van a hacer bacheos en la 114 pero grupos de vecinos repararon gran parte de los huecos.

Pero cuándo se vuelve a la ruta cantonal se nota la diferencia, son dos realidades, incluso hice un paso de agua o puente en Sacramento, la Municipalidad está invirtiendo mucho en la red cantonal pero la 114 si nos ha afectado mucho.

 

¿En el caso de Calle La Gitana que trabajos se hicieron?

Se invirtieron más de ₡94.000.000 millones de colones, se construyó el puente, se amplió la calle a dos carriles con aceras a ambos lados, cumpliendo la Ley 7.600, en coordinación con la Empresa de Servicios Públicos se reubicó la nueva tubería pluvial. Ahora tenemos una carretera nueva que nos comunica con San Rafael, esto demuestra que, con orden económico, planificación y disciplina avanzamos.

En Calle La Gitana la Municipalidad invirtió más de ₡94.000.000 millones de colones, construyó el puente, y se amplió la calle a dos carriles con aceras a ambos lados

¿En que otras áreas han trabajado?

El año pasado dimos más de 50 ayudas temporales a familias en condición social muy difícil, previo un análisis del Departamento de Gestión Social, son ayudas pequeñas, pero ayudan.

En Cultura se invirtieron cien millones en la construcción de la Casa de la Cultura, antes aquí los departamentos no tenían donde reunirse, allá hay 3 salas de reuniones, va ligado a un pensamiento: usted no puede extrañar lo que nunca ha visto, es una frase que tengo. Cuando recibí la Municipalidad  estaba en un descuido muy grande, recibí la municipalidad y todos los funcionarios tenían correo de Gmail, a los 6 meses ya puse Outlook donde el correo es institucional, si el funcionario se va se bloquea la cuenta y el respaldo es municipal, pero antes se iba el jefe de catastro, por ejemplo, y se llevaba toda la información, porque era un Gmail, era irrecuperable para la Municipalidad. Aquí no faltaba capacidad de los funcionarios, lo que faltaba era una ruta y herramientas de trabajo.

Por dicha ahora en el índice cantonal de competitividad estamos en el 15 y en el de tecnologías como cantón estamos de 9, reflejo que estamos haciendo las cosas bien.

Barva estrenó centro de monitoreo y este año están invirtiendo en dotarlo de más tecnología para frenar el hampa.

No hay publicaciones para mostrar