![asi lucen](https://herediahoy.com/wp-content/uploads/2020/08/asi-lucen-696x392.jpeg)
Quienes viajan a San José por el sector de la ruta 32 han observado el avance del nuevo puente que se construye al lado del viejo puente Saprissa.
Esta obra con 285 metros de longitud, y una inversión de $22.36 millones, aproximadamente ¢13.700 millones, financiados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) está prácticamente lista y se inaugurará en setiembre.
![](https://herediahoy.com/wp-content/uploads/2024/11/PrensaHeredia_728x90.jpg)
Recientemente realizaron dos de las tres fases de pruebas de carga del puente que resistió sin problema el peso de 10 vagonetas cargadas.
La prueba consistió en colocar en diferentes partes del puente entre 6 y 10 vagonetas cargadas de 33 toneladas cada una, de acuerdo con los criterios estructurales a valorar y según detallaron en el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), las pruebas arrojaron resultados óptimos y según lo esperado.
![](https://herediahoy.com/wp-content/uploads/2024/11/PrensaHeredia_728x90.jpg)
Solo queda pendiente una prueba más, la cual se realizará a finales de agosto, con 18 vagonetas y con el resultado positivo se podrá poner en funcionamiento la estructura.
Según el detalle del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, en este momento la obra tiene un avance del 92% y trabajan en las mejoras de los 300 metros de carretera, inmediatos a las entradas del actual puente en servicio, entre Tibás y Santo Domingo.
En el sector norte hacia Santo Domingo se intervinó el carril interno u oeste, con pasos regulados las 24 horas del día. Por otro lado, sin afectación considerable al público, están trabajando en la construcción del paso al nuevo puente en el sector sur hacia Tibás.
Ya cerraron la antigua rampa que comunicaba con Barrio el Socorro, y ahora se utiliza el nuevo paso construido para este fin, en torno al nuevo puente Virilla.
Según detalló el MOPT ya terminaron con la impermeabilización del tablero, sobre el que se colocó la superficie de ruedo en mezcla asfáltica, precisamente sobre este pavimento es que se realizaron las pruebas de carga.
También trabajan en la colocar un sistema independiente de protección de caída de personas, para tratar de reducir los intentos de suicidio, así como en la iluminación para el puente nuevo y el actual, así como el señalamiento vial, tanto en la nueva estructura como en las aproximaciones.
Este proyecto es administrado por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y es ejecutado por el Consorcio Virilla 32 S.A., compuesto por la empresa nacional MECO y la española Puentes y Calzadas, se desarrolló en medio de la crisis sanitaria en donde se ha disminuido el tránsito de vehículos por las carreteras nacionales.