Contusiones, fracturas, traumas diversos o secuelas psicológicas son algunas de las consecuencias que producen las caídas en la población adulta mayor; según datos de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), en promedio ocho personas mayores de 65 años egresan diariamente, de los hospitales por lesiones originadas tras una caída.
En los reportes del 2017 de la CCSS, de los egresos hospitalarios por caídas registrados en ese grupo poblacional, aproximadamente el 92% fueron por diversas fracturas, entre ellas las más comunes: cadera 70%, antebrazo10%, hombro y brazo 9%, pierna 8% y otros (pie, muñeca y mano, cráneo, etc.)3%.

Pensando en proteger aún más a esta población y apegados a las metas de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS), enfocadas a la atención de grupos vulnerables, el Instituto Nacional de Seguros (INS) ofrece un nuevo seguro llamado INS Te Cuida, el cual brindará tranquilidad y seguridad a los adultos mayores en caso de que sufran una fractura de huesos incluyendo cadera, tobillos, columna, clavícula, entre otras.
Este seguro brinda a su vez múltiples asistencias, por ejemplo: visita del médico general, servicios de enfermería, envío de medicamentos, transporte para citas médicas o ambulancia.
Beneficios:
- Teledoctor
- Orientacion telefónica
- Servicio médico a domicilio.
- Dos tipos de montos asegurados para fractura de huesos.
- Cobertura opcional para Gastos Médicos.
“Los adultos mayores son más susceptibles a sufrir este tipo de accidentes debido a la disminución de sus capacidades motoras y sensoriales. En esta población es que ofrecemos un novedoso producto en busca de mejorar su calidad de vida, brindarles protección y la atención médica oportuna que requiera para este tipo de eventos” destacó el doctor José Manuel Rodríguez, de la Red de Servicios de Salud del INS.
Este es un seguro de fácil acceso, además, realizando una inversión mínima desde ₡5.270 al mes, el adulto mayor podría estar protegido.
Se puede adquirir por medio de un intermediario (a) de seguros, operadores de seguros autoexpedibles, llamando al 800 TELEINS (800-835-3467) o por medio del sitio web https://grupo-ins.com/public/ins-tecuida.
Para el II Trimestre del 2021 según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), Costa Rica registra 899,317 adultos mayores, un número que va en crecimiento, la esperanza de vida a los 60 años ubica al país como el tercero con las cifras más altas. Se observa una tendencia al alza en esta cifra, debido a la disminución en las tasas de mortalidad entre 2000 y 2018.
Según datos de la CCSS, las mujeres son las que tiene la mayor frecuencia de accidentes, además una buena parte de las caídas ocurren durante la noche y en los baños.