SEMBREMOS VIDA EN NUESTROS HOGARES

En un mismo espacio verde podemos observar la evolución de nuestras plantas, capullo, flor y fruto.

Por María Carrillo

viaje.ambiental@gmail.com

 

Tenemos el privilegio de haber nacido en una tierra muy rica, que nos da oportunidad y acceso a frutas, vegetales y plantas que siempre tienen vida, el reto está en cómo tenerles al alcance de la mano en nuestros hogares.

¿Cuántas frutas se consumen en sus casas al mes? ¿A dónde van a parar las semillas? Saben, cada una de las semillas nos reta a que las cuidemos para ofrecernos nuevas plantas y árboles.  Sembrar es una prueba de paciencia, lucha y esfuerzo, pero al final nos puede dar muchas satisfacciones.

 

¿Tierra para sembrar?

Una cubana que vive aquí como migrante hace algunos días me hacía la acotación que la ciudad no ofrece tierra gratuita para poder sembrar…. Eso me hizo pensar que podemos apoyar espacios sociales, jardines de las escuelas, de las iglesias, de los centros comunales, de las plazas para que coordinadamente cuidemos semillas y aprendamos a cultivar.

Años atrás muchos de los espacios que hoy albergan condominios eran cafetales y en nuestros viajes cercanos apreciábamos numerosos espacios verdes y con ello observábamos diferentes aves, frutales y otros animales pequeños.

Hoy los centros de las ciudades los ocupa el comercio, las casas de habitación y espacios habitacionales dormitorio, pues sus ocupantes regresan de sus trabajos hasta la noche.

 

Comenzar a plantar frutas y verduras en casa

No importa el espacio del que dispongan en su hogar para hacerlo, pueden crear su propio huerto sea cual sea el área disponible. Por ejemplo pueden utilizar maceteros, mesas de cultivo o jardineras reducidas para las terrazas más pequeñas.

Si cuentan con un jardín amplio, pueden optar por soluciones más complejas con amplias jardineras, bancales elevados e incluso llegar a plantar los propios árboles frutales directamente sobre el terreno o en maceteros grandes.

 

Factores preliminares antes de la siembra

Es de vital importancia si quieren que la cosecha crezca de manera fructífera tener en cuenta lo siguiente:

Luz: La mayor parte de los cultivos son exigentes en luz para que su crecimiento se realice de manera óptima. Por tanto, deberán sembrar verduras y frutas en lugares con una buena exposición al sol, que garanticen que las plantas reciban al menos unas 6 horas de luz diarias.

Riego: Otro aspecto fundamental en el cultivo y crecimiento de las plantas está en el riego. En este sentido, lo más apropiado es procurar que el sustrato esté húmedo de manera constante, pero depende de cada cultivo y de sus necesidades específicas. Hay que evitar regar en exceso nuestros cultivos, pues esto podría provocar que se encharquen y acaben estropeándose.

Sustrato: Tanto si vamos a plantar semillas en el propio suelo como en superficies como maceteros, es importante que lo hagamos en sustratos orgánicos muy fértiles y que tengan un buen drenaje. Estas características facilitan el crecimiento de nuestra cosecha gracias a sus propiedades relacionadas con la absorción de agua y otros nutrientes. El compost hecho con nuestros desechos orgánicos de la cocina es una alternativa muy apropiada para la buena siembra.

 

Jardines verticales

Hoy día, está de moda hacer jardines verticales con plantas sembradas en macetas recicladas y rincones verdes con suculentas, lo cual da un aire de naturaleza y genera felicidad en los espacios pequeños. La gran ventaja es que se venden a bajo costo y nosotros mismos podemos reproducirlos, con solo cortarles unas hojitas y colocarlas en tierra las raíces renacen y se generan nuevas plantas.

 

También tenemos una diversidad de opciones para generar vida a nuestro alrededor:

 

Semillas de limón:  Los beneficios diuréticos y vitamínicos de los limones contribuyen a nuestra buena salud.  De lo que comemos hagamos arbolitos que después se pueden plantar donde un amigo, familiar o en espacios comunales.

Lo único que necesitamos es seguir las siguientes instrucciones: asegúrense de tener semillas lavadas de 2 o 3 limones maduros; corten las semillas con ayuda de un cuchillo esterilizado; colóquenlas dentro de vasos de plástico con un agujero al fondo.

Llenen los vasos con tierra hasta la mitad y coloquen de 5 a 6 semillas y cubran con abono.  Pasados 15 días saldrán los primeros brotes, después de que esto suceda dejen pasar un mes para trasplantarles a la tierra.

Pepinos: Lo único que se necesita es contar con un buen enrejado para que el pepino pueda escalar y crecer con normalidad. No obstante, también es posible en ocasiones sembrarlos en macetas y que reciba bastante sol. A su vez, deben ser regadas cada dos días con abundancia.

Ajos: La mejor forma de sembrarlos es coger un diente de textura dura y plantarlo sin pelar en la tierra, además no necesita de un riego demasiado intenso para crecer.

Moras: En el caso de esta fruta, es preferible que las temperaturas sean templadas y el suelo tiene que ser poco ácido. Uno de sus puntos positivos es que no requieren demasiados cuidados, ya que con un riego a la semana es suficiente.

Tomates: puede cultivarse prácticamente en cualquier momento del año. Solamente requiere de un riego moderado diario y de una exposición solar de 8 horas cada día. En muy poco tiempo, los resultados comenzarán a aparecer, ya que los tomates crecen a una gran velocidad.

Remolachas: son muy sencillas de cultivar, puesto que no requieren de ningún tipo de tierra especial ni de demasiados cuidados adicionales. Es un cultivo de clima frío y la cosecha suele dar sus frutos a partir de los 50 días.

Rábanos: esta hortaliza de cultivo frío crece bastante rápido, por lo que se obtendrá la cosecha en un período más que razonable de un mes.

Fresas: No se puede dejar pasar la oportunidad de probar el inmejorable sabor de las fresas cultivadas en un huerto. Esta fruta es típica de ambientes cálidos, necesita un mínimo de 7 horas de sol diarias y son necesarios solamente un par de riegos semanales para su normal crecimiento.

Espinacas: no necesitan demasiada luz solar para crecer, por lo que es recomendable utilizar algún espacio de sombra de tu huerto. Solamente hay que estar atento a que la tierra se mantenga húmeda, por lo que se tiene que regar con algo más de frecuencia, aunque en menores cantidades.

 

Hormigas en el jardín

Son molestas y más si se pasan al interior de nuestro hogar, pues a su paso comen y maltratan diversas plantas, además de atraer a otras plagas que son igual o más destructivas.

De manera natural se pueden eliminar preparando un efectivo pesticida de limón.  Esta fruta cuenta con una sustancia llamada limoneno, que le da su peculiar aroma, el cual es rechazado por las hormigas.

Para hacer este pesticida natural de limón en casa necesitan 3 limones que estén frescos y 4 tazas de agua y sigan el siguiente procedimiento: retiren la cáscara de los limones con un pelador, sin tocar la parte blanca. Reserven la cáscara y corten los limones en mitades para extraer su jugo, cuelen el líquido y mezclen con el agua. Ponerlo a fuego medio y, una vez que alcance el hervor, retirar del fuego y agregarle la piel del limón que se reservó y se mezcla muy bien.  Finalmente, se tapa y deja reposar por 24 horas y finalmente se aplica con un rociador.

Tras unos meses de espera y buenos cuidados, sus plantas irán creciendo poco a poco hasta obtener tu primera cosecha. Algo que seguro celebrarán con mucha ilusión.

Cultivar los propios alimentos de manera casera contribuye a reducir tu huella de carbono en el ambiente y hace que las frutas y verduras que se obtengan estén libres de pesticidas y otros productos químicos. Además, el sabor de este tipo de cosechas suele ser más intenso y rico que aquellas frutas y verduras que compramos en los supermercados.

Anímense a vivir la experiencia y comiencen con plantas que no requieren demasiados cuidados o aspectos técnicos que dificulten el proceso y poco a poco se irán convirtiendo en expertos.

Cuando se tiene la riqueza de contar con tierra para sembrar, el trabajar en pequeñas hileras nos da la oportunidad de sembrar diversas plantas

No hay publicaciones para mostrar