La Empresa de Servicios Públicos informó que el año cerrará con una disminución del 6.54% en las tarifas eléctricas de los más de 94 mil abonados.
El cambio en las tarifas se debe a que actualmente la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) suspendió la aplicación en la metodología de cálculo del Costo Variable de Generación (CVG), para modificarla de cara al año 2024.
De esta forma la facturación del consumo de los meses de octubre, noviembre y diciembre tendrán aplicada la disminución. Por ejemplo, una familia que consume en promedio 200 kWh al mes, pagaba en este trimestre ₡14.986 y el ahora pagaría ₡14.004, para una reducción de ₡982.
Eso sí, se espera que la no aplicación estos próximos tres meses del CVG repercuta en las tarifas el próximo año, ya que el ICE ha incrementado el uso de hidrocarburos para generar energía térmica, ante la afectación en las lluvias por el fenómeno de El Niño.
“La suspensión de la aplicación de la metodología del CVG en el cuarto trimestre implica que el ICE traslada los costos de generación térmica del año 2023, consistiendo esto en que en el año 2024 debe asumir los costos de generación de ese año más los costos de generación térmica del último cuatrimestre del 2023, es decir, el usuario asumirá un mayor costo por la energía”, aseguró Luis Fallas, Líder de Estudios Económicos de la ESPH.
Según lo mencionado por la Aresep se espera que la metodología actual que es trimestral pase a anual a partir del 2024.
“El ICE deberá realizar un manejo eficiente de recursos, para enfrentar la compra de combustibles fósiles para la generación térmica, siendo que el costo puede estarlo recuperando de forma rezagada por la aplicación de la metodología del CVG con un ajuste anual”, detalló Fallas.

Actualmente la ESPH cuenta con cerca de 94 mil abonados de energía entre servicios residenciales, comerciales e industriales.