Mediante una producción de 10 cápsulas de un minuto cada una, la Oficina de Comunicación, en conjunto con la Escuela de Historia, transmite Las múltiples causas de la independencia de Costa Rica en sus diversas plataformas digitales, así como en diferentes televisoras del país, con los cuales la Universidad Nacional (UNA) tiene convenio de cooperación. Esta serie se pautará de forma gratuita.
La redacción de los textos y la selección de imágenes gráficas la realizó el historiador José Aurelio Sandí, con la colaboración de viarios de sus estudiantes. La producción y edición estuvo a cargo de los periodistas Roberta Hernández y Víctor Barrantes. Según explicó Hernández, la historia la presenta un dibujo animado y la narra la experimentada actriz Lilliam Quesada Carvajal, y tiene como objetivo dar a conocer a la población costarricense una perspectiva más amplia sobre la independencia.
En cada uno de los capítulos de la serie se explica el contexto y la forma como algunos hechos concretos influyeron en el proceso de independencia de Costa Rica y el resto de las provincias del Reino de Guatemala.
Toda la serie se puede ver completa en el canal de Youtube de UNA COMUNICA y se pueden visualizar en el enlace: https://bit.ly/3gRkqtm
Los temas que se abordan son:
– ¿Qué sucedía en Europa en tiempos de la independencia?
– La importancia de la independencia del Reino de Nueva Granada
– El Plan de Iguala y la independencia de Nueva España
– Primeras actas de independencia en el Reino de Guatemala
– La influencia de la firma del Acta de Guatemala
– El Acta de los nublados del día sobre la posición de Nicaragua y Costa Rica
– Disidencias entre los cabildos de Costa Rica ante la independencia
– La promulgación del Pacto de Concordia para la gobernanza de Costa Rica
– Los desacuerdos entre cabildos y la guerra de Ochomogo
– El influjo de la independencia de Brasil
La serie se proyectará en las televisoras Trece Costa Rica Televisión, Canal UCR, Canal 9, TVN Canal 14 San Carlos, TV Sur Canal 14 Pérez Zeledón, Canal Altavisión de Cablesantos, Canal Nicoya TV, Canal Limón TV y Canal Zarcero TV.
Como complemento a esta iniciativa, la Oficina de Comunicación de la UNA también publicó el suplemento especial La Costa Rica del bicentenario, el cual circula inserto en la edición del periódico CAMPUS de setiembre.