El orgullo Ferediano se podrá vivir ahora no solo con la camiseta rojiamarilla, sino también con una excelente taza de café elaborado con granos cosechados en las tierras florenses, procesado y comercializado por Coopelibertad.
Dagoberto Rodríguez, gerente general de la Cooperativa de productores Feredianos explicó que la marca “Café Deredia” salió al mercado hace poco tiempo y están en el proceso de darlo a conocer y coordinar los canales de distribución, por lo que invitan a los comercios y personas interesadas a contactarlos.
“La distribución no será por exclusividad, si algún distribuidor quiere venir al beneficio comprar el café y distribuirlo no hay problema”, comentó.
Y si algún comercio desea que se lo lleven para ofrecerlo al público únicamente debe contactar a la Cooperativa al teléfono 2237-2040 para coordinarlo, y si alguna persona desea comprarlo para probarlo, o para obsequiarlo dado que es de primera calidad, puede buscarlo en las oficinas de Coopelibertad, en Heredia, contiguo al AutoMercado o en el Beneficio ubicado en San Miguel de Santo Domingo de Heredia.
“Café Deredia” se distingue por ser un café puro, de tueste claro, elaborado con grano de altura, y producido por manos Feredianas, desde la finca hasta el empaque. Se ofrece en dos presentaciones, de 250 gramos y 500 gramos, y representa un gran paso para los pequeños y medianos productores nacionales
La meta con ésta nueva marca es satisfacer el consumo de café de la provincia apelando a la identidad con el producto.
“Si tuviéramos buen suceso, es difícil atenderlo todo, ya hay estudios de un grupo de la Universidad de Costa Rica y he visto algunos números, que nos dejan ver que, es un mercado muy grande porque es una zona de alta densidad poblacional y cafetera, además de ser una de las zonas con los suelos más ricos, por eso es uno de los cafés que compiten con el de la zona de Tarrazú, que es el de mejor calidad y mejor pagado en el país”, detalló don Dagoberto.
Casi la totalidad del grano que se recibe es de Heredia, excepto una pequeña parte que llega de Escazú y Santa Ana.
Gran paso con ayuda del mag
Para lograr el cambio de vender solo café en saco a poder procesar una parte y comercializarla en el país garantizando su calidad en todos los procesos, fue fundamental el apoyo del Ministerio de Agricultura, que donó 65 millones para adquirir las máquinas de molido, tostado y empaque, así como en el diseño del mismo.
Además permitió acondicionar el sistema eléctrico, y dotar al lugar con una batería de baños.
El nuevo equipo se ubica en un espacio de 8 metros por 20, facilitado por la Cooperativa como contraparte a la inversión estatal.
“El Ministerio de Agricultura dio un aporte de 65 millones de colones, incluso un vehículo para ayudar en la distribución, todos los proyectos que hacemos tienen una contraparte de la organización y el compromiso de continuar, no quedarse estancado, de hecho ya estamos trabajando con la segunda etapa, ellos seleccionan lotes de café por altura para llegar a otras calidades aromáticas y sabores para sacar diferentes marcas, incluso una gourmet”, explicó Carlos Díaz, director de la Oficina del MAG en Heredia.
“El principal beneficio es que ahora en vez de vender el café en saco lo podemos procesar y eso genera una importante diferencia en el valor. El precio del kilo de café en oro, es decir, sin procesar ronda los ¢1.300, mientras ya procesado y empacado se comercializa a ¢5.520 el kilo”, explicó Johnny Ovares, asistente de gerencia de la Cooperativa.
Incluso los productores de Coopelibertad en muchos casos guardan una parte de su cosecha para su consumo, ahora en las instalaciones del beneficio se procesa y se le entrega ya molido y tostado, para que pueda saborear, todo el año, el café de su propia finca.
¿Qué es coopelibertad?
La Cooperativa de Caficultores de Heredia nació el 9 de abril de 1961, con 267 asociados, actualmente está formada por 538 asociados, a ellos se suman más de mil entregadores que son productores no asociados.
Más del 98% de los asociados son pequeños y medianos productores, ya que Coopelibertad nació con el propósito de agruparlos y defenderlos frente a los intereses de grandes empresarios que les establecían condiciones muy difíciles para recibirles el grano, de allí nace su nombre, precisamente.
“Esta Empresa ha nacido como una protesta de los pequeños cafetaleros, quienes a su vez vieron en la unión de sus esfuerzos, la oportunidad de ser libres para manejar sus pequeñas empresas tal y como les plazca y de una vez por todas, para no estar nunca más supeditados a los caprichos de los adinerados, propongo que nuestra Cooperativa lleve el nombre de Coopelibertad R.L.”, indicó Luis Omar Chavarría en la asamblea constitutiva, realizada en la Sala Magna del Liceo de Heredia, y fue aceptado.