El cantón de Belén destaca por sus grandes logros culturales, y no es para menos, ya que cuenta con organizaciones con la Asociación Cultural El Guapinol, con más de 25 años de promover el arte en la comunidad, sin distingos de clase social.
Uno de sus programas más exitosos es el Taller de Sensibilización Artística que desarrollan con todos los niños de preescolar de las escuelas públicas del cantón desde 1994, con el cual han impactado a más de 20 mil belemitas.
Todos ellos tuvieron un importante contacto con el arte en su infancia y eso les permite desarrollar una mayor sensibilidad hacia el arte en sus diferentes expresiones, además contribuir a la estimulación de las capacidades de los niños.
Por este y 8 programas más para llevar el arte desde los niños hasta los adultos mayores, es que el Ministerio de Cultura le otorgó el Premio Nacional de Gestión y Promoción Cultural.
“Es un programa pionero en Costa Rica y único por parte de una ONG, se realiza ininterrumpidamente desde 1994 en las escuelas España, Manuel del Pilar Zumbado y Fidel Chávez Murillo, Jardín de Niños España y Liceo Experimental Bilingüe de Belén, contribuyendo a la formación integral y a la estimulación de las capacidades y aptitudes de la niñez belemita y favoreciéndoles lo social, la motora, lo intelectual y lo emocional, así como la identificación con la historia y talento de la comunidad belemita”, destacó el Ministerio de Cultura.
La entrega de los galardones se realizará el 28 de mayo en el Teatro Nacional y desde ya los miembros de la Asociación El Guapinol se preparan para celebrar con la comunidad este importante reconocimiento a nivel nacional.
“El Premio conlleva que fue otorgado a nivel nacional y confiamos que venga acompañado de un reconocimiento del gobierno local”, detalló don Sigifredo Villegas, vicepresidente de El Guapinol, ya que asegura no tienen un lugar adecuado para desarrollar las actividades artísticas desde que el teatro fue cerrado.
¿Cómo nace y para qué?
Sandra Rodríguez, recordó que hace 25 años Belén tuvo un desarrollo importante en el deporte, pero se dejó de lado la cultura, fue así como un grupo de amigos que tuvo la oportunidad de tener ese contacto con el arte, quisieron dar esa oportunidad a los niños, y crean la Asociación Cultural El Guapinol.
El camino no ha sido fácil, pero si muy productivo, realizan talleres de teatro, de folclor, de danza, de expresión cultural, organizan actividades para reunir a los escritores belemitas y darles la oportunidad de mostrar sus obras, al igual con los talleres de pintura, de teatro, música y mucho más.
Actualmente además de los talleres para preescolar, desarrollan los Talleres de Folclor y Teatro en las escuelas del cantón central y esperan ampliarlo a literatura y baile popular. La meta es que todos los estudiantes puedan participar, se realiza fuera del horario escolar, en coordinación con los directores, para que los niños permanezcan en los centros educativos.
Programas de el guapinol
Taller de Artes Escénicas, Arte y Motivación con Adultos Mayores de Belén, declarado de interés cultural desde el 2011, motiva a los adultos mayores a mejorar su calidad de vida y aumentar su autoestima al sentir que son capaces de desarrollar nuevos talentos.
El Festival Fabián Dobles, para rescatar la figura del destacado escritor nacido en Belén, y declarado hijo predilecto del cantón, el cual se realiza cada año, y ha incluido el Festival de Copleros, el nacimiento del grupo de Cuentería Los Tropezones, la puesta en escena de la Obra de Teatro “Barrilete”, entre otros.
Son cofundadores del Festival Internacional de Poesía de Costa Rica, que promueve el contacto de los belemitas con poetas internacionales y locales, debido a que se desarrollan una serie de actividades en los centros educativos, organizaciones de adultos, recitales y presentaciones de libros de la participación del o los poetas que nos visitan.
Desde el 2001 realizan el Taller Literario promoviendo la creación literaria en el cantón, y así surgieron tres obras propias de la Asociación: la Antología de Poesía del Taller Literario, la Antología de Narración y Precursores de la poesía belemita.
Cursos de Formación Artística Cultural impartidos en la Casa de la Cultura, Producción de tres registros discográficos, respaldo para el surgimiento del Grupo de Teatro Argamasa y el de Cuenteros “Los Tropezones”, entre otros proyectos.
Cabe destacar que en todos estos proyectos es fundamental el trabajo voluntario y la pasión de muchos belemitas comprometidos con el arte, ya que aunque cuentan con un presupuesto asignado por el gobierno local para algunos proyectos, no podría cubrir la totalidad de lo que realizan en pro del arte en todas sus variedades.