COSTA RICA ES SEDE DE DIÁLOGO SOBRE INNOVACIÓN Y CIBERSEGURIDAD

Este martes, nuestro país es sede de la primera reunión Regional de los Consejos de Innovación en Ciberseguridad. El encuentro tiene como propósito dialogar sobre los avances y desafíos que en materia de innovación y ciberseguridad que tiene  Costa Rica.
La actividad es organizada por la Organización de Estados Americanos (OEA), Cisco,
Cybersegurity Innovation Councils y el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y
Telecomunicaciones (MICITT).
“Hemos visto en los últimos meses que cada acción cuenta y en materia de tecnología y ciberseguridad el factor tiempo es indispensable. El señor Presidente desde el primer día catalogó la ciberseguridad como una prioridad y en eso se han puestos todos los esfuerzos.

Capacitaciones a más personas en el sector público, identificación de alertas y contención de eventos han estado en nuestro radar. Hemos aprendido en el proceso si, pero eso ha hecho que desde el MICITT generemos alianzas internacionales, así como con diferentes entidades del Estado. Seguiremos trabajando como desde el primer momento” dijo el ministro del MICITT, Carlos Enrique Alvarado Briceño.
Por su parte, la Secretaria Ejecutiva del Comité Interamericano contra el Terrorismo de la OEA, Alison Treppel, dijo que «para fortalecer el ecosistema de ciberseguridad resulta necesario trabajar de forma integral y de manera coordinada en el desarrollo de la fuerza laboral. Para ello, todas las partes interesadas deben trabajar de forma conjunta para abordar los retos y desafíos de forma colaborativa con el objetivo de ofrecer soluciones
alcanzables y sostenibles».
El evento contará en horas de la mañana con dos presentaciones: Consejos de Innovación en ciberseguridad, a cargo de David Moreno, Oficial del Programa de Ciberseguridad del
CICTE-OEA; y Marco NICE, por parte de Karen Wetzel, Gerente de la Iniciativa Nacional para la Educación en Ciberseguridad (NICE) de Estados Unidos.
Además se realizarán 2 paneles, el primero se abordarán los Modelos de gobernanza en ciberseguridad en Centroamérica y el Caribe, con representantes de Costa Rica, República Dominicana, Panamá, Guatemala y El Salvador. En el segundo panel se desarrollarán las Ideas para el Desarrollo de Fuerza Laboral en Ciberseguridad con expertos de Costa Rica y
Nicaragua.

En horas de la tarde, se realizará un Reporte sobre la creación de Fuerza Laboral de Ciberseguridad y un Taller sobre Pensamiento Creativo.

Comentarios de Facebook

No hay publicaciones para mostrar