En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, 40 empresas, organizaciones e instituciones recibieron el reconocimiento Costa Rica Incluye por sus buenas prácticas de inclusión social y laboral de personas con discapacidad, y entre ellas destacan varias empresas Heredianas, así como el gobierno local del cantón central.
Costa Rica Incluye es una iniciativa que pretende reconocer las iniciativas, programas y acciones del sector empleador público y privado del país, tendientes a la generación de operaciones que potencien la inclusión de personas con discapacidad para convertirse en espacios inclusivos, como una estrategia de sostenibilidad empresarial y nacional.
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en alianza con Empresarial para el Desarrollo, el Ministerio de Trabajo, el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad integraron el jurado que revisó la información presentada por cada organización o empresa participante.
El plan apunta a mejorar las condiciones estructurales para que las personas con discapacidad puedan con mayor facilidad acceder a un trabajo decente o iniciar un proyecto empresarial.
Dentro de las empresas ganadoras del reconocimiento figuran la Municipalidad de Heredia, el Banco Popular, Marriott, Intel, Etiprés, Cuestamoras Urbanismo, Santa Verde, Kidzania, Santa Verde, Oxígeno y Banco Nacional.
Este reconocimiento forma parte del eje de Empresas Inclusivas del Plan Nacional de Inserción Laboral para Personas con Discapacidad, el cual cuenta con cinco ejes: formación, empresas inclusivas, intermediación laboral, emprendimiento y gobernanza.
El plan busca acelerar uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionado con el trabajo decente y el crecimiento económico, así como la reducción de las inequidades en poblaciones vulnerables.
“Celebramos a las empresas que alinean su gestión a la solución de los principales desafíos que enfrentamos como sociedad, en este caso la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Es necesario que las empresas diseñen e implementen estrategias responsables de negocios que sean rentables y que, al mismo tiempo, aporten a la agenda global de desarrollo sostenible, representada en este momento -y hasta el 2030- por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y la inclusión de la PcD es parte de los compromisos de inclusión, de generación de empleo digno y de erradicación de la pobreza”, dijo Olga Sauma, directora ejecutiva de AED.
“Requerimos de una sociedad incluyente, que elimine los obstáculos y promueva la integración de las personas con discapacidad para que puedan participar activa y productivamente en la vida social y económica de sus comunidades. Nuestra lucha y compromiso de dirige a trabajar para elevar la calidad de vida de las personas con discapacidad, generando las condiciones óptimas que permitan un desarrollo equitativo e integral”, dijo Marvin Rodríguez, vicepresidente de la República.