EL SINPE MÓVIL, CONSEJOS PARA UN ADECUADO USO

El SINPE móvil es un servicio que se puso a disposición de los habitantes bancarios de Costa Rica en el año 2015, este es ofrecido por diferentes entidades bancarias y financieras, con el fin de realizar transferencias, depositos y pagos de forma ágil y sencilla de un banco a otro, sin necesidad de utilizar la plataforma bancaria o apersonarse a una enitidad financiera.

Para utilizar el SINPE móvil, se debe vincular a un número de teléfono que este a su nombre de una cuenta en colones, ambas deben estar a nombre de una persona fisica o juridica, asimismo, una de las principales diferencias con una transferencia bancaria en plataformas digitales, es que a pesar de ser una transaccion a otros bancos u otras cuentas, estas no tienen costo para quién envía el dinero ni para quién lo recibe, sin embargo, normalmente tienen un tope por dia entre los cien mil y doscientos mil colones

Lastimosamente, en los últimos meses se han estado realizando estafas, especificamente rebajos o movimientos no autorizados mediante SINPE MÓVIL. Por lo que de vital importancia verificar el número que esta autorizado como SINPEMOVIL en las diferentes entidades bancarias, y asegurarse que efectivamente se encuentre afiliados a estas.Asimismo, es relevante revisar los estados de cuenta de forma diaria, asi como las cuentas y números afiliados o seleccionados como favoritos.

Para evitar ser victimas de estafas cibernéticas mediante SINPE Movil u otro método, se recomienda:

  • Tener cuidado con los correos electrónicos que contienen enlaces sospechosos o archivos adjuntos que no son esperados, por lo que nunca se deben descargar.
  • Asegurarse de que se está utilizando un sitio web legítimo y oficial antes de introducir la información personal. Verificar que no sea un sitio falso, revisar logos, direcciones, nombres, faltas ortográficas
  • Evitar conectarse a redes de WiFi públicas o desde equipos en hoteles, plazas, centros comerciales, entre otros.
  • Emplear contraseñas seguras y exclusivas, utilizar una contraseña para cada servicio y aplicación.
  • No enviar datos confidenciales por correo electrónico, SMS o brindarlos telefónicamente.
  • Ante una llamada sospechosa se debe indicar que se va a apersonar al banco
  • Procure no guardar sus claves de acceso en el celular, para ingreso automático o en las notas del celular

Además, recuerde que debe acudir a las autoridades judiciales para presentar una denuncia formal por los hechos ocurridos ante el OIJ y presentar toda la prueba posible, estados de cuentas, informes de la telofonia, correos etc;  posteriormente se debe solicitar una investigación administrativa ante la entidad financiera o bancaria.

En caso de ser un banco público, el informe emitido se puede recurrir, incluso una vez finalizada esta etapa se puede iniciar un proceso judicial paralelo por reclamo de daños y perjuicios, asi como por la responsabilidad que poseen los bancos, según sea cada caso.

Comentarios de Facebook

No hay publicaciones para mostrar