Los alcaldes de la provincia de Heredia se reunieron este martes con la presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, Marta Esquivel, quien escuchó los planteamientos de los jerarcas.
El énfasis del encuentro fue la construcción de la Clínica Cubujuquí, tipo tres, que será el apoyo del Hospital San Vicente de Paúl para descongestionar en gran medida sus servicios. Dado que en el cantón no existe una clínica tipo 3 que cumpla esta labor.
La presidenta de la Caja se comprometió ante los alcaldes heredianos a que el inicio de la construcción de la clínica Cubujuquí, que se hará en los terrenos del antiguo Hospital, será en el 2026.
La alcaldesa de Heredia, Ángela Aguilar, hizo énfasis ante la jerarca de la CCSS, en que la clínica debe contemplar una proyección de atención de 103 mil personas de manera directa y no la proyección que se tiene contemplada actualmente que es mucho más baja, de manera que no se estaría logrando el objetivo.
TAMBIÉN INICIARÁ CONSTRUCCIÓN DE CLÍNICA GUARARÍ
Las inversiones de la CCSS en Heredia en el 2026 también incluyen la construcción de la nueva clínica para el Área de Salud Heredia Virilla, que se ubicará en el terreno que la Municipalidad de Heredia donó a la CCSS, contiguo a Almacenes el Rey, en Guararí.
La presidenta ejecutiva de la CCSS se comprometió a que la construcción de la nueva clínica en Guararí se realice de manera simultánea a la de la clínica Cubujuquí.
También detalló que en las instalaciones de la clínica actual en Guararí, estarán funcionando EBAIS y no para bodegas, como habría sido señalado por algún funcionario de la clínica en un encuentro realizado con fuerzas vivas de la comunidad, semanas atrás.
De manera extraoficial, se ha comentado que serían los EBAIS para la comunidad de La Milpa; sin embargo, no está confirmado por la CCSS.
Dentro de los acuerdos tomados, figura la programación de reuniones trimestrales para darle el respectivo seguimiento a todo el proceso, con el objetivo de brindar apoyo logístico, técnico y de coordinación interinstitucional, para el cumplimiento de los plazos acordados.
Estos alcances se dan gracias a la unión de los 10 gobiernos locales de la provincia y la disposición de las autoridades de la CCSS.