Durante generaciones, el papel higiénico ha sido un componente esencial de la higiene diaria, aunque pocas veces se discute su importancia y el impacto que tiene en la salud y el bienestar familiar.
El papel higiénico no solo es un artículo de uso cotidiano, sino que desempeña un rol crucial en la prevención de infecciones y la promoción de la salud. Su uso adecuado contribuye a evitar la propagación de bacterias y otros patógenos, lo cual es esencial para mantener un entorno limpio y saludable, tanto en el hogar como en lugares públicos.
En el marco del Día Mundial del Papel Higiénico, que se conmemora cada 26 de agosto, Nevax, marca de Essity, empresa de origen sueco, reafirma su compromiso de romper tabúes y fomentar un diálogo abierto sobre la relevancia de este producto en la higiene personal.
El acceso a papel higiénico de calidad es clave para el bienestar, proporcionando confort y dignidad en los momentos más íntimos de la rutina diaria.
«La higiene personal es fundamental para el bienestar general, y el papel higiénico es un pilar en este aspecto. Nuestro objetivo es no solo ofrecer productos de calidad, sino también educar sobre la importancia de la higiene diaria y cómo un producto tan cotidiano como el papel higiénico puede ser un aliado en la salud de toda la familia», explicó Samantha Hernández, coordinadora de marca para Nevax Centroamérica.
Para destacar la relevancia, la evolución y las infinitas maneras de cuidar del papel higiénico, presentamos cinco datos sobre este producto:
- Un invento relativamente moderno: el papel higiénico tal como lo conocemos fue inventado en 1857 por Joseph Gayetty en Estados Unidos, y se convirtió en un producto de uso masivo en el siglo XX.
- Consumo mundial: se estima que el mundo consume alrededor de 30,000 millones de rollos de papel higiénico al año, lo que equivale a casi 400 millones de árboles.
- Diversidad de tipos: existen diferentes tipos de papel higiénico, desde el clásico de una hoja hasta los más suaves y resistentes de múltiples capas, diseñados para ofrecer mayor confort y durabilidad.
- Impacto ambiental: Nevax, se compromete cada vez más a producir papel higiénico de manera sostenible, utilizando materiales reciclados y prácticas responsables que minimizan el impacto ambiental.
- Un asunto cultural: el uso de papel higiénico varía significativamente en todo el mundo. Mientras que es un elemento básico en países occidentales, en otras regiones se prefieren métodos alternativos para la higiene personal.
UN POCO DE HISTORIA DEL PAPEL HIGIENICO
Antes de la invención del papel higiénico se utilizaban materiales diversos: lechuga, trapos, pieles, césped, hojas de coco o de maíz. Los antiguos griegos se aseaban con trozos de arcilla y piedras, mientras que los romanos se servían de esponjas amarradas a un palo y empapadas en agua salada. Por su parte, los inuit optaban por musgo en verano y por nieve en invierno, y para la gente de zonas costeras la solución procedía de las conchas marinas y las algas.
Los primeros en crear y usar papel higiénico fueron los chinos, quienes en el siglo II A.d.C. ya diseñaron un papel cuyo uso principal era el aseo íntimo. Varios siglos más tarde las hojas chinas de papel destacaban por su gran tamaño, median medio metro de ancho por 90 centímetros de alto. Sin duda, estas hojas estaban en consonancia con la posición jerárquica de sus usuarios: los propios emperadores y sus cortesanos.
Los antiguos romanos de las clases pudientes utilizaban lana bien empapada en agua de rosas, mientras que la realeza francesa utilizaba nada menos que encaje y sedas. La hoja de cáñamo era el más internacional de los materiales utilizados por los ricos y poderosos.
En la larga historia del papel higiénico Joseph Gayetty sigue siendo reconocido como uno de los inventores clave que logró iniciar la era del uso generalizado del papel higiénico.
Gayetty fue el primero en comercializar el papel higiénico allá por 1857. El producto primigenio consistía en láminas de papel humedecido con aloe, denominado «papel medicinal de Gayetty», un auténtico lujo para los más hedonistas. Se vendía en un paquete de 500 unidades (perfumados y con marca de agua con el nombre del fabricante) y se publicitó como ayuda para las personas que tenían problemas con las hemorroides.
Fue en 1880 cuando los hermanos Edward y Clarence Scott comienzan a comercializar el papel enrollado que hoy conocemos. Una presentación en sociedad llena de obstáculos dados los muchos tabúes que rodeaban al nuevo producto. Por la época se consideraba inmoral y pernicioso que el papel estuviera expuesto en las tiendas a la vista del público en general. Desde este momento, el uso de papel higiénico se generalizó en todo el mundo.
Tomado de: Muyinteresante.com