La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en conjunto con el Instituto Nacional de Seguros (INS), el Poder Judicial y la Universidad de Costa Rica (UCR), firmaron este viernes un convenio para fortalecer la formación de médicos especialistas en el país, garantizando un acceso más amplio y equitativo a servicios de salud especializados.
El convenio tiene como objetivo principal la coordinación entre estas instituciones para formar especialistas en diferentes áreas de la salud mediante el fortalecimiento de programas de posgrado, infraestructura y tecnología, además de la integración de los recursos de cada entidad.
Este esfuerzo permitirá a las nuevas generaciones de médicos residentes realizar rotaciones en diferentes unidades asistenciales bajo un enfoque integral, asegurando estándares elevados de calidad en la atención médica.
La presidenta ejecutiva de la CCSS, Laura Ávila Bolaños, destacó que “este convenio no solo fortalece la formación académica y profesional de nuestros médicos especialistas, sino que también mejora significativamente los servicios de salud para la población costarricense. Estamos construyendo un sistema de salud más robusto y solidario, donde las necesidades de nuestros ciudadanos son la prioridad”.
La jerarca de la CCSS subrayó que la colaboración interinstitucional permitirá expandir la capacidad instalada del país para la formación de especialistas, asegurando que más personas puedan acceder a tratamientos avanzados sin tener que trasladarse grandes distancias. “Con este esfuerzo conjunto, consolidamos nuestro compromiso con la salud pública y la calidad de vida de nuestros asegurados”, agregó.
Gabriela Chacón Fernández, presidenta ejecutiva del INS, aseguró que “como parte integral del sector salud costarricense, el INS se ha unido a esta lucha para contribuir con la formación de especialistas necesarios para el país. Estaremos participando activamente en los procesos de formación con nuestros especialistas, además de dar cobertura a nuestras propias necesidades a nivel nacional”.
Por su parte, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez, resaltó la importancia de la cooperación de las instituciones públicas en beneficio de Costa Rica y destacó la necesidad de construir en armonía y con el norte de mejorar las condiciones de vida de la población. “En el Poder Judicial estamos siempre procurando mejorar, escuchando y corrigiendo, con la clara convicción de cumplir nuestro mandato constitucional de administrar justicia. Toda la institucionalidad debe tener el mismo objetivo: hacer de este un mejor país”.
El rector de la Universidad de Costa Rica, Gustavo Gutiérrez Espeleta, destacó la relevancia del acuerdo alcanzado. “Celebramos la firma de este convenio y resaltamos la importancia de la cooperación interinstitucional para fortalecer los servicios a los que tiene derecho el pueblo costarricense. La Caja Costarricense de Seguro Social y la Universidad de Costa Rica son instituciones hermanas con un largo historial de trabajo conjunto por el bien del país. Con acciones como esta, reafirmamos nuestro compromiso como universidad pública de continuar aportando desde la docencia, investigación y acción social a la formación de especialistas en medicina”, dijo el rector.
El convenio garantiza que los recursos invertidos por cada institución, tanto en infraestructura como en personal docente, se utilicen de manera eficiente para beneficiar a toda la ciudadanía. Además, establece un enfoque inclusivo al promover oportunidades equitativas de formación y acceso a servicios médicos especializados en todo el territorio nacional.
La alianza también refuerza los vínculos entre instituciones públicas, con un enfoque en la excelencia académica, la innovación y la investigación, aspectos fundamentales para afrontar los desafíos actuales en salud pública.