El Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) anunció que mantiene disponibles los recursos del bono de Reparación, Ampliación, Mejora o Terminación (RAMT), dirigido a familias que necesitan intervenir su vivienda para garantizar condiciones de seguridad y habitabilidad.
El bono puede alcanzar hasta los ₡9.300.000 y, si es necesario, complementarlo con un crédito, los interesados deben presentar los documentos generales y adicionales según el tipo de obra.

La solicitud se realiza en cualquiera de las 23 entidades autorizadas del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, donde se verifica que los hogares cumplan con los requisitos para recibir el subsidio.
Entre enero de 2020 y diciembre de 2024, la institución ha otorgado 3.075 bonos RAMT, lo que representa una inversión superior a ₡23.739 millones. Solo en lo que va del 2024, hasta agosto, 392 familias han recibido este beneficio con una erogación de ₡3.786 millones.

El bono está disponible para núcleos familiares que cumplan con cinco condiciones principales:
-
Convivir bajo un mismo techo y compartir las obligaciones del hogar.
-
Ser propietarios de una vivienda que requiera reparaciones o ampliaciones.
-
No haber recibido anteriormente un bono de vivienda.
-
Contar con un ingreso familiar menor a ₡1.907.496.
-
Ser costarricense o tener residencia legal en el país.
Dagoberto Hidalgo, Gerente General del BANHVI, explicó que este beneficio busca prolongar la vida útil de las viviendas y mejorar la calidad de vida de las familias. “Nuestro objetivo ha sido siempre contribuir a la reducción del déficit habitacional y ofrecer soluciones para quienes necesitan reparar o mejorar su casa”, afirmó.
El bono RAMT se puede solicitar para distintos fines:
-
Reparación: reforzamiento estructural, cambio de instalaciones eléctricas, reconstrucción de pisos, cielorrasos, canoas, bajantes o techo.
-
Ampliación: construcción de aposentos en casos de hacinamiento (más de dos personas por dormitorio).
-
Mejora: divisiones internas, fachadas, obras de ventilación e iluminación, pisos, puertas, muros de retención o adecuaciones para personas con discapacidad.
-
Terminación: cuando la vivienda ya está avanzada en paredes y viga corona, con distribución definida de aposentos.